Joana Maldonado
Foto: Manuel Sansores
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Jueves 27 de febrero, 2020
El pasado miércoles inició la restricción en la laguna de Bacalar “Un día sin navegación”, como propuesta de prestadores de servicios, empresarios y sociedad, quienes mostraron voluntad para participar en esta actividad que busca disminuir el impacto ambiental en la laguna. Ahora los prestadores de servicios náuticos analizan posibles sanciones para quienes no respeten los días de prohibición.
Joaquín Calderón Franco, presidente de la Asociación de Servicios Náuticos y Laguneros de Bacalar, indicó que en el primer día de ponerse en marcha esta iniciativa tuvo una importante participación del sector.
“Participaron todos los náuticos sin excepción, tuvo un 100 por ciento de asistencia la reunión con los náuticos, llegaron más de 200 asistentes con el presidente municipal, la Capitanía de puerto, los náuticos y se les hizo ver la importancia de la iniciativa en la que participan y agradecerles por el apoyo tan grande”, señaló Calderón Franco.
Esta actividad se enmarca en las acciones de protección del sistema lagunar de Bacalar, por lo que el entrevistado sostuvo que, aunque hay quienes consideran que este día de inactividad generará pérdidas al sector, están conscientes de que a largo plazo la pérdida sería superior si no se cuida la laguna.
Calderón Franco señaló que el sector náutico ha realizado otras tareas en la búsqueda de disminuir la contaminación en la laguna, como el uso de motores de cuatro tiempos -o ecológicos- y constantemente realizan el servicio de mantenimiento fuera del agua para evitar fuga de hidrocarburos.
El pasado 24 de febrero, la Capitanía de Puerto dio respuesta a la solicitud que hizo el Ayuntamiento de Bacalar en el que pedía el cierre a la navegación. La autoridad federal informó que no era posible tomar dicha medida que solo podría aplicar en casos fortuitos o de fuerza mayor.
Sin embargo, en el documento signado por el Capitán de Puerto, Catalino León Juárez, se advierte que “se apoyan las acciones de preservación y prácticas sustentables” por lo que la autoridad marítima no tendría objeción en que, por mutuo acuerdo, cese la navegación en la laguna de los siete colores.
Calderón Franco dijo que aunque existe el compromiso por el cierre de circulación, no descartan que haya quien intente navegar los días establecidos en el calendario, que son a partir del pasado miércoles, los días 4, 11, 18 y 25 de marzo; los días 1, 22 y 29 de abril; el 6, 13, 20 y 27 de mayo, el 3, 10, 17 y 24 de junio y el 1 y 8 de julio por lo pronto.
“Se les entregó su calendario, se les envió de manera digital para que nadie diga que no sabía”, precisó.
Ante este panorama posible analizan sanciones o consecuencias como ser exhibidos en redes sociales u otras plataformas de tal manera que los visitantes y la población juzgue su falta de compromiso.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel