La Jornada Maya

Cozumel, Quintana Roo
Miércoles 12 de febrero, 2020

La Isla de Cozumel se convertirá en una referencia a nivel nacional en la investigación de las aves, consideró el Dr. Fernando González García, experto en grabaciones de vocalizaciones de aves y responsable de la primera Biblioteca de Sonidos de las Aves en México, quien destacó la importante labor que realiza la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) para transmitir los conocimientos a los niños, a través de los programas de observación de avifauna.

El también promotor del uso de la bioacústica en México y Centroamérica, destacó el interés de la FPMC en la capacitación del personal de la Dirección de Conservación y Educación Ambiental (CEA), para el estudio de las aves, porque dijo estar seguro de que ello contribuirá de forma importante a la conservación de la avifauna de la Isla, lo que permitirá a las próximas generaciones conozcan la diversidad de pájaros que tiene Cozumel.

Mencionó que quizá los cozumeleños no han dimensionado la riqueza medioambiental que tiene la ínsula, y la relevancia de que instituciones como la FPMC tengan programas como “Sal a Pajarear Yucatán” o el “Programa de Aves Urbanas”, donde los niños aprenden a apreciar y valorar los beneficios ecosistémicos de las aves, porque es en las nuevas generaciones donde se debe enfocar el conocimiento para que también aprendan a cuidar su entorno.

En el marco del Primer Curso-Taller de Bioacústica “Técnicas de Grabación y Análisis de Sonidos de Animales”, González García destacó el fomento de la ciencia ciudadana, que consiste en que las personas de la comunidad se involucren en acciones de preservación y restauración ecológica, así como conocer los diferentes hábitat que existen en la Isla e informar de posibles cambios en el entorno.

Para finalizar, Rafael Chacón Díaz, director de CEA, reconoció el apoyo de los directivos de la institución para llevar a cabo este tipo de capacitación y divulgar los conocimientos científicos entre los diferentes sectores de la sociedad, tanto en ferias ambientales y en escuelas, como en cursos con especialistas, ya que demuestra su compromiso social y con en el medio ambiente.


Lo más reciente

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado

La Jornada

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042