El gobernador Carlos Joaquín informó que, al corte de las 12:00 horas de este miércoles, se habían aplicado 16 mil 246 dosis de vacunas Cansino a personal de educación del estado, que representa un avance del 41.5 por ciento de la meta.
El mandatario expresó que, en el municipio de Benito Juárez, el mismo día y a la misma hora, se habían aplicado 12 mil 715 dosis de vacunas Pfizer a igual número de personas mayores de 50 años de edad, que representa el 31.3 por ciento del propósito.
Cabe destacar que aunque la jornada -en su mayoría- ha transcurrido en orden, hay algunos puntos donde se ha reportado desorganización y quejas de la ciudadanía, como en el estadio Toro Valenzuela, de Cancún.
Carlos Joaquín explicó que los avances que registra en Quintana Roo el Programa Nacional de Vacunación mejora las posibilidades de reducir las curvas de contagio de Covid-19, pero es importante fortalecer los hábitos de higiene, las medidas preventivas y los protocolos sanitarios.
Estos avances se registran durante esta semana, en la que la entidad está en color naranja en el Semáforo Epidemiológico Estatal y cuando se pusieron en vigor cinco acciones para reducir el riesgo de contagios. La primera: la supervisión estricta de horarios y de aforos apegados al semáforo. De incumplirse, habrá cierres, suspensiones y clausuras.
La segunda: eventos como competencias, ferias, expos, congresos y exhibiciones se tendrán que realizar en el contexto de burbuja sanitaria, donde se debe respetar el aforo. Todo el que ingrese deberá mostrar prueba de antígeno negativa, de antigüedad no mayor a 48 horas, y, una vez que se ingrese a la burbuja, no podrá salir hasta concluido el evento.
La tercera: cierres de calles y restricción de la movilidad en las principales avenidas. La gente deberá estar atenta a los mensajes oficiales sobre este tema.
La cuarta: el transporte privado y el transporte público serán monitoreados. Ningún vehículo podrá superar el número de pasajeros permitido en el color naranja.
La quinta: las reuniones sociales que sean masivas serán sancionadas.
Los Servicios Estatales de Salud informaron que, desde el inicio de la estrategia de vacunación contra Covid-19, de enero del año en curso a la fecha, el acumulado de dosis aplicadas es de 260 mil 055, de las cuales más de 23 mil 300 se inyectaron en las últimas 24 horas.
En personas de 50 a 59 años de edad el acumulado es de 63 mil 201 dosis y en mujeres embarazadas de 223.
Respecto del personal de salud de primera y segunda línea, el total de vacunas aplicadas es de 27 mil 453; en mayores de 60 años de edad la cifra es de 152 mil 784, mientras que en personal de brigadas correcaminos y voluntarios el total es de 168.
Con este resultado, señala el gobierno estatal, se avanza en tiempo y forma en la Estrategia Nacional de Vacunación para brindar protección a la población contra esta enfermedad. Recomiendan seguir cumpliendo las medidas de prevención como usar adecuadamente el cubrebocas, mantener la sana distancia y lavarse las manos.
Los Servicios Estatales de Salud invitan a la población a reforzar los hábitos de prevención, ya que, a pesar de haber recibido una o las dos dosis de la vacuna contra el Covid-19, se corre el riesgo de infectarse.
“Estar vacunado y no seguir los hábitos de prevención representa un error. Las vacunas no significan que se pueda omitir el cumplimiento de las medidas de prevención”, informó el gobierno estatal.
Edición: Estefanía Cardeña
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya
Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita
Reuters