Calidad, no cantidad, en la pesca de Quintana Roo

Especial: 'Espejo de agua', por el Día de la Gente de Mar
Foto: Juan Manuel Valdivia

La pesca en Quintana Roo representa una de las actividades económicas más importantes, y también es una de las más tradicionales. Ligada al turismo directamente, esta actividad económica supera poco a poco una de las peores crisis en su historia, como lo significó la pandemia, aseguró Martín Domínguez Rivero, director general de Pesca y Acuacultura de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe).

El funcionario afirmó que en Quintana Roo esta actividad no tiene un nivel de explotación alto comparado con otras entidades del país, pues en su mayoría los pescadores cohabitan con las Áreas Naturales Protegidas y diversos mecanismos de protección ambiental.

Justo esto ha generado mayor importancia para quienes se dedican a la captura de las especies, aunado a que Quintana Roo, si bien en valores y volúmenes de la producción no figura en los primeros diez lugares a nivel nacional, sí resalta cuando se trata del valor por kilo, porque se exportan especies de alto valor 

“Cuando se trata de ver el ingreso per cápita por kilo de producción, ahí sí estamos entre los primeros ocho o nueve lugares del país”, destacó.

En Quintana Roo la especie de pesca más importante es la langosta, seguido de la escama fina como el mero y el pulpo en sus dos especies: el maya y el vulgaris.

Durante la pandemia el sector pesquero fue uno de los más afectados, “no porque los pescadores dejaran de hacer, porque es una de las catalogadas como actividades esenciales, sino por lo relacionado al mercado”, explicó Martín Domínguez.

Al no haber el mercado de consumo turístico en Quintana Roo en la cantidad que llega año con año, no había un mercado elevado e hizo que los precios bajaran, al grado que muchos pescadores preferían no salir a mar abierto, porque no era redituable como negocio. 

Durante la época más fuerte de la pandemia, en 2020, algunos productos cayeron hasta en un 40 por ciento de su valor nominal. 

Afortunadamente, resalta el funcionario de la Sedarpe, a principios de este año de manera conjunta con los trabajos y estrategia del gobierno del estado y las organizaciones, pactaron para desarrollar y levantar la economía, lo que derivó poder volver a los precios de antes de la pandemia, por lo que aseguró que a la fecha se puede considerar que ya es un mercado totalmente recuperado.

En Quintana Roo el 90 por ciento de la producción se vende mediante comercializadores locales, puesto que las cooperativas y permisionarios concentran su producto en centros de acopio privados y ellos surten al gran mercado turístico, con lo que se cubre la demanda.

“Las personas que son pescadores, año con año enfrentan problemáticas adversas y siempre salen adelante, pese a huracanes o sargazo. Siempre son los que se levantan primero en la economía”, resaltó el entrevistado.

 

Por ello, La Jornada Maya presenta este especial sobre la gente de mar, la pesca en la península de Yucatán:

-La pesca en la península, tradición, pero también peligro

-Mueren en promedio 35 pescadores al año en Yucatán

-Pescadores campechanos en incertidumbre por bajas capturas

-Rudesindo Cantarell, pescador camaronero que descubrió un campo petrolero

-Herencia y sustento, la pesca en Punta Allen

-Sobrexplotación termina con el camarón barbón en la Laguna de Términos

-El pez león, una amenaza en crecimiento para los ecosistemas marinos de Yucatán

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Más de mil ciclistas participan en L’etape Cancún By Tour de France

Atletas del interior del país y extranjeros compitieron en circuitos de 55 y 101 kilómetros

La Jornada Maya

Más de mil ciclistas participan en L’etape Cancún By Tour de France

Presenta Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen su cartelera del mes de mayo

El itinerario incluye danzas y números musicales

La Jornada Maya

Presenta Teatro de la Ciudad de Playa del Carmen su cartelera del mes de mayo

Mara Lezama refrenda compromiso con la transformación en el Consejo Nacional de Morena

El evento fue presidido por Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán

La Jornada Maya

Mara Lezama refrenda compromiso con la transformación en el Consejo Nacional de Morena

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña

Los imputados eran madre y padrastro de la víctima

La Jornada Maya

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña