La pesca en la península, tradición, pero también peligro

Especial: 'Espejo de agua', por el Día de la Gente de Mar
Foto: Fernando Eloy

Este 25 de junio es el Día de la Gente de Mar, fecha para reconocer a todas las personas que trabajan en los océanos y mares del mundo, y en el caso de la península de Yucatán cobra una importancia directa, tanto para la industria pesquera como la turística.

El día designado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) señala que se debe reconocer la aportación única que realiza la gente de mar de todo el mundo al comercio marítimo internacional, la economía mundial y la sociedad civil en su conjunto.

“Las personas que son pescadores, año con año enfrentan problemáticas adversas y siempre salen adelante, pese a huracanes o sargazo. Siempre son los que se levantan primero en la economía”, señala Martín Domínguez Rivero, director general de Pesca y Acuacultura de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe).

La pesca en Quintana Roo representa una de las actividades económicas más importantes ligada al turismo directamente, pero también es una de las más tradicionales, herencia familiar que pasa de generación en generación y es el sustento de la vida en lugares referentes como Punta Allen.

Sin embargo, es también un sector que debe recibir mayor atención, por ejemplo, en Yucatán al año mueren entre 30 y 35 pescadores en altamar, una de las causas registradas es porque hay quienes realizan pesca con el uso del buceo, lo cual pone en riesgo sus vidas ante la falta del equipo necesario para hacerlo, comparte en entrevista Rafael Combaluzier Medina, titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable de Yucatán  (Sepasy).

La gente de mar está también involucrada en grandes historias, como la de Rudecindo Cantarell Jiménez, el pescador que descubrió en la Sonda de Campeche uno de los yacimientos petroleros más importantes de hidrocarburos del país y a nivel mundial, el complejo que lleva su nombre, Cantarell, y quien falleció en la pobreza en espera de que Petróleos Mexicanos (PEMEX), le hiciera justicia.

Por ello, La Jornada Maya presenta este especial sobre la gente de mar, la pesca en la península de Yucatán:

-Mueren en promedio 35 pescadores al año en Yucatán

-Pescadores campechanos en incertidumbre por bajas capturas

-Rudesindo Cantarell, pescador camaronero que descubrió un campo petrolero

-Calidad, no cantidad, en la pesca de Quintana Roo

-Herencia y sustento, la pesca en Punta Allen

-Sobrexplotación termina con el camarón barbón en la Laguna de Términos

-El pez león, una amenaza en crecimiento para los ecosistemas marinos de Yucatán
 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad