Invaden predio destinado al sargazo en Mahahual

El terreno donado en Xcalak se encuentra en una zona protegida y no puede utilizarse
Foto: Ayuntamiento de Othón P. Blanco

El terreno que fue donado por la Agencia de Proyectos Estratégicos (Agepro) para la disposición final del sargazo en Mahahual fue invadido, aseguró la regidora del ayuntamiento de Othón P. Blanco, Cinthia Millán Estrella, quien indicó que por ello no se ha podido hacer uso del terreno, además de que una parte es considerada zona protegida. 

En la presentación de las acciones conjuntas para atender el problema del sargazo en la Comisión de Ecología y Medio Ambiente, que preside Millán Estrella, se dio a conocer que el terreno de 2.7 hectáreas, que se encuentra en Mahahual, para depositar el alga está en litigio legal debido a que un grupo de personas provenientes de otras regiones llegaron a asentarse en el lugar.

Y es que, dijo, el ayuntamiento incumplió con los nuevos lineamientos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), debido a la falta de recursos, mientras que el terreno que fue donado en Xcalak se encuentra en una zona protegida, por lo que no puede ser utilizado, generando que el alga recolectada por la Secretaría de Marina (Semar) sea depositada en la cancha de futbol de la comunidad.

“Lamentablemente estos esfuerzos palidecen ante el recale masivo de la alga. Esto sin contar que los tres niveles de gobierno, empresarios y hasta gremios taxistas y pobladores locales han sumado acciones para retirar el sargazo de las playas”, dijo Cinthia Millán Estrella.

La regidora señaló que, de acuerdo a los monitoreos diarios, las costas de Othón P. Blanco son las más afectadas por el arribo del sargazo, lo cual daña la reactivación económica local.

La directora de Ecología del ayuntamiento, Alondra Martínez Flores, aseguró que ya se tienen mil 100 metros lineales de barreras antisargazo listos para ser instalados por la Semar en esa zona.

Sin embargo, lamentó que las nuevas disposiciones de la Semarnat prohíban el uso de la maquinaria pesada para la recolección del alga de las playas, lo que hace más lentos los trabajos, además de que la decisión de la dependencia federal de eliminar el presupuesto para contratar cuadrillas de recoja también afectó la capacidad de reacción del ayuntamiento.

Martínez Flores señaló que aún están analizando si el ayuntamiento debe contratar una plantilla durante la temporada de arribo del alga, de marzo a agosto, integrada por habitantes de Mahahual e Xcalak, debido a que es más eficiente y barato que enviar trabajadores municipales desde Chetumal hasta Costa Maya.


 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán