Pese a pandemia, mantienen festejos a la Virgen del Carmen, en 'Playa'

Los diferentes gremios realizan procesiones, en modalidad caravana de vehículos
Foto: Juan Manuel Valdivia

“Antes nosotros veníamos a verla, ahora es la virgencita, nuestra madre, quien va hasta nuestras casas a vernos”, menciona Aurora Canul, perteneciente al gremio de las señoras, quienes este lunes salieron en procesión con la Virgen del Carmen, patrona de Playa del Carmen, en el marco de los festejos tradicionales por su día.

Explica que el día de la Virgen es el próximo 16 de julio. En su honor, cada año en Playa del Carmen se realizaba una feria durante aproximadamente 10 días, en la que había diversas actividades, desde juegos mecánicos hasta presentaciones de artistas reconocidos a nivel nacional.

Ahora, con “la bendita pandemia” ha sido necesario adecuar la tradición para no perderla. En lugar de grandes festejos, desde el 7 y hasta el 15 de julio los diferentes gremios realizan procesiones, en modalidad caravana de vehículos, para evitar aglomeraciones y contagios de Covid-19.

“Son nueve gremios, hay de taxistas, alijadores, señoras… todos tienen un día en el cual llevan a la virgen desde la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, ubicada en el centro, hacia parroquias en diferentes colonias de la ciudad”, explica Aurora Canul. “Es llevar a nuestra madre a donde está la gente”.

 

 

Doña Aurora porta con orgullo su terno, el cual complementa con un tocado de flores en el cabello y diversas joyas. Recuerda que los festejos a la patrona de la ciudad iniciaron aproximadamente hace 40 años por fundadores de lo que hoy es uno de los municipios turísticos más importantes de México. Es, dice, una cuestión de identidad, que no debe perderse pese a la contingencia sanitaria.

En los festejos participa Darina Victoria Pineda Cauich, reina de las fiestas patronales 2021, quien recalcó que los recorridos se realizan con todos los lineamientos sanitarios: “el gremio se hace en modalidad caravana, salimos de esta iglesia a las 4 de la tarde y vamos a una capilla, estamos con la virgen un rato y luego regresamos a la iglesia, hacemos rosario y novena y se concluye con la misa, a las 7 de la noche”.

Por su parte Carlos Adrián López Vázquez, coordinador de Oficialía Mayor del Ayuntamiento de Solidaridad, destacó que por la pandemia “se ha cambiado totalmente el formato. Se rescatan las tradiciones y las costumbres pero con la nueva normalidad; en este caso, mantenemos las procesiones”.

El único evento que harán será el día 16, en la plaza 28 de Julio, a las 17 horas con un aforo muy limitado. Habrá actividades culturales, presentación de mariachis, jaraneros, grupos culturales y algunos comercios del programa Playa de mi Esperanza; “cada hora vamos a vaciar el lugar, sanitizarlo y reingresar a las personas”.

 

Edición: Laura Espejo 


Lo más reciente

Los perros y el Día de Muertos: celebración que cruza el tiempo en México

El 27 de octubre es el día en que se coloca ofrenda para las mascotas difuntas en el país

La Jornada

Los perros y el Día de Muertos: celebración que cruza el tiempo en México

Yareli Acevedo, campeona mundial mexicana de prueba por puntos en ciclismo de pista

Messi aún no confirma su presencia en la copa de 2026

La Jornada Maya

Yareli Acevedo, campeona mundial mexicana de prueba por puntos en ciclismo de pista

Kurtz y Horton, novatos del año en MLB para 'The Sporting News'

320 peloteros participaron en la votación

La Jornada Maya

Kurtz y Horton, novatos del año en MLB para 'The Sporting News'

Apunte sobre la distorsión

Nunca he militado en ningún partido porque creo que eso sería comprometer mi consciencia crítica

José Díaz Cervera

Apunte sobre la distorsión