Destina QRoo 10 mdp para restaurar arrecifes dañados por 'Delta'

Se habilitaron cuatro brigadas que trabajan en colonias de Cozumel y PM, informó Sema
Foto: Captura de pantalla

El gobierno de Quintana Roo destina 10 millones de pesos (mdp) para restaurar los arrecifes que dañó el paso del huracán Delta el año pasado, informó Efraín Villanueva Arcos, titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema).

El funcionario ofreció una conferencia de prensa la tarde de este lunes junto a Fernando Mora, coordinador general de Comunicación Social del gobierno estatal; Miguel Nadal Novelo, procurador de Protección Ambiental y Rafael Robles de Benito, titular del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (Ibanqroo).

Allí dio a conocer que refrendaron por tercer año consecutivo el seguro contratado, por 20 millones 250 pesos, para la protección de los arrecifes; los recursos que recibió el estado tras el paso de Delta se usarán para la rehabilitación, por ello habilitaron cuatro brigadas de restauración de arrecifes, que trabajan en colonias coralinas de Cozumel y Puerto Morelos para luego repoblar en otros puntos del estado.

Sobre el manejo de residuos sólidos, Villanueva Arcos dijo que en coordinación con la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) y LafargeHolcim crearon una guía para “llevar de la mano” al sector hotelero para identificar aquellos productos de un sólo uso que no se pueden reciclar en el estado.

Hasta ahora, dijo, más de 10 hoteles de Quintana Roo han participado en la eliminación de plásticos de un sólo uso “que ya se está abriendo paso en toda Latinoamérica”. Habló también del proyecto Caribe Circular, donde participan la entidad con todos los países de América Central y la República Dominicana, cuyo fin es “reducir y disminuir los plásticos en el océano”.

Respecto a la entrada en vigor de la ley para erradicar los plásticos de un sólo uso, el procurador ambiental, Miguel Nadal Novelo, informó que realizan verificaciones principalmente en centros de abasto y tiendas de conveniencia y en caso de ser necesario llevan a cabo el aseguramiento precautorio de materiales.

“Que la gente nos ayude a entender que tirar plástico es contaminar; si llegan al océano son alimento de peces y otras especies marinas” que luego los humanos consumimos, destacó el secretario de Ecología y Medio Ambiente.


 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema