Tras nueve meses de haber sido aprobado en el Congreso del estado, con un monto de inversión superior a los 5 mil 600 millones de pesos, el gobierno de Quintana Roo alista los estudios geofísicos para la construcción del puente Nichupté, el cuál tendrá una conexión de 8.8 kilómetros entre la zona urbana de Cancún hasta la zona hotelera, informó la Agencia de Proyectos Estratégicos (Agepro).
La Agepro dio a conocer en un comunicado de prensa que el trazo del puente libra en su totalidad el Área Natural Protegida de Manglares de Nichupté, y también se encuentra fuera del polígono del Malecón Tajamar.
En diciembre de 2020 la XVI Legislatura del Congreso de Quintana Roo autorizó a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), y a la Agepro el desarrollo de un esquema de asociación público-privada para el puente vehicular Nichupté, en donde el sector privado asumirá los costos de inversión y operación, a cambio de una contraprestación que pagará el gobierno del estado.
De acuerdo con el proyecto presentado al Congreso, dicho puente creará una conexión de 8.8 kilómetros entre el distribuidor Kabah-Bulevar Colosio y la zona hotelera a la altura del kilómetro 13, para ahorrar tiempos de traslado.
La Agepro aseguró que para concretar el proyecto, se encuentran realizando “estudios exhaustivos complementarios en materia de geofísica, con los que el estado define para el proyecto los mejores sistemas constructivos que aporten un menor impacto al entorno, sin fragmentar los ecosistemas y sin afectar al sustrato geológico”.
Para ello examinarán a detalle las características físicas del subsuelo de la laguna y se realizarán estudios geofísicos y de laboratorio sobre el trayecto del puente, para corroborar datos previos y profundizar el conocimiento sobre las condiciones lagunares actuales.
“Los estudios no causarán desequilibrios ecológicos, ni irán en contra de disposición jurídica alguna con respecto a la protección al ambiente. Por el contrario, se cuenta con las autorizaciones y permisos correspondientes para dichos estudios”, apunta el comunicado.
De hecho, el pasado 29 de julio el gobernador Carlos Joaquín y el titular de Agepro, Eduardo Ortíz Jasso, participaron en una reunión con la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luis Albores González, para plantear el proyecto.
La Agepro mencionó que el gobierno continúa realizando todos los estudios ambientales necesarios para garantizar el menor impacto del proyecto durante sus diferentes etapas, aunque omitió detalles de la licitación.
Edición: Laura Espejo
El traslado de objetos preciosos de la galería Apollo del museo se llevó a cabo bajo escolta de la policía secreta
Reuters
Serán tratados en hospitales del país ibérico
Europa Press
El documental de Geeta Gandbhir comparte la tragedia que provocan las armas en manos equivocadas
La Jornada
Muchos tienen que seguir en las casas de sus familias, aun cuando ya tienen pareja e hijos
La Jornada