Inauguran Taller de Manejo Sostenible de Abejas Meliponas en Cobá

Participaron mujeres mayas y jóvenes de Cancún y Playa del Carmen
Foto: Casa Itzamná

Con la participación de mujeres mayas de las comunidades de Chanchen I y Cobá, así como jóvenes amantes de la naturaleza de Cancún y Playa del Carmen, se inauguró el sábado 14 de agosto en Casa Itzamná, en Cobá, el Taller de Manejo Sostenible de Abejas Meliponas.

Las mujeres de origen maya, manifestaron que gracias a familiares y abuelos llegaron a conocer a la abeja maya, la melipona, a la que ellas llaman la Xunan Cab o Señora Abeja, y que la usaban para tratar diferentes enfermedades de los bronquios, aunque también se usa como cicatrizante y para prevenir y quitar carnosidades en los ojos.

Ellas mostraron gran interés en conocer la forma adecuada de trabajar con las abejas sin aguijón para lograr su adecuada reproducción y correcto manejo. “Me gusto mucho porque no sabia algunas cosas que son necesarias para hacer una nueva colonia”, comentó Nilvia Dzib May. “Yo no sabía nada, todo fue nuevo para mí, me llamó mucho la atención probar el sabor del polen, nunca lo había probado”, señaló por su parte María Margeli Dzib May.

 

 

“Se trata de una recuperación y actualización de sus saberes tradicionales, pero también de incorporar nuevos conocimientos científicos y técnicas que les permitirán prosperar en su propósito de producir abejas y miel melipona”, indicó Virgilio Gómez Morales, director de Casa Itzamná.

La inauguración del curso estuvo a cargo de Rodrigo Camín Cardín, director de especies menores de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), en representación del secretario Luis Alfonso Torres Llanes. 

Al tratarse de una especie en peligro de extinción, Virgilio Gómez Morales estableció la importancia de que se establezca una certificación de origen sostenible, es decir, las colonias de abejas que sean utilizadas para desarrollo de cualquier nuevo proyecto deberían demostrar que fueron criadas de forma sostenible. Por ello sugirió a los representantes de la Sedarpe considerar la importancia de cuidar que el nuevo interés por esta especie permita su salvamento y no acelere su extinción.

 

 

Por su parte, el subsecretario destacó que el gobierno estatal ha apoyado algunos proyectos institucionales en universidades como la Intercultural Maya y la Tecnológica, donde se ha buscado también el desarrollo de un mayor conocimiento aplicado para poder acompañar a los productores.

El funcionario estatal reconoció la labor de Casa Itzamná, al capacitar a las guardianas de los saberes del manejo de la miel melipona para la salud, con lo cual se les ayuda retomar los remedios que les han funcionado durante milenios y a mejorar su economía ya que la venta de la miel puede representar algún pequeño ingreso adicional que les podría ayudar mucho.

Casa Itzamná tiene dos meliponarios de abejas nativas que cuentan con más de 10 años de investigación y cuidado de las abejas nativas. Los interesados en ser parte de los esfuerzos por la conservación de la abeja melipona pueden sumarse a los proyectos que buscan el regreso de la abeja a la selva maya y el apoyo a las mujeres mayas, para lo cual pueden comunicarse al 9841436764.

 

También te puede interesar: Celebran en Cobá el Día Mundial de las Abejas

 

Edición: Laura Espejo 


Lo más reciente

Se incendia pipa con diésel en la autopista Xalapa-Veracruz

Hasta el momento no se reportan personas lesionadas; la vía fue cerrada a la circulación para atender el siniestro

La Jornada

Se incendia pipa con diésel en la autopista Xalapa-Veracruz

Tras robo, el Louvre manda sus joyas más preciadas al Banco de Francia

El traslado de objetos preciosos de la galería Apollo del museo se llevó a cabo bajo escolta de la policía secreta

Reuters

Tras robo, el Louvre manda sus joyas más preciadas al Banco de Francia

España envía aviones para evacuar a niños palestinos gravemente enfermos

Serán tratados en hospitales del país ibérico

Europa Press

España envía aviones para evacuar a niños palestinos gravemente enfermos

'La vecina perfecta' expone los horrores de Ley de Defensa Propia de Estados Unidos

El documental de Geeta Gandbhir comparte la tragedia que provocan las armas en manos equivocadas

La Jornada

'La vecina perfecta' expone los horrores de Ley de Defensa Propia de Estados Unidos