Ley General de Bienes Nacionales, dañina para QRoo: Pool Moo

Modificaría la definición de playas y reduciría el ancho de tierra firme que administra la Zofemat
Foto: Juan Manuel Valdivia

A través del grupo parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se impulsa en el Senado de la República una reforma a la Ley General de Bienes Nacionales, la cual, desde la perspectiva del diputado federal perredista Jesús Pool Moo, sería dañina para la economía de los ayuntamientos de Quintana Roo, pues esto modificaría la definición de playas y reduciría a diez metros el ancho de tierra firme que administra la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), que en la actualidad es de 20 metros, reduciendo a la mitad el recurso percibido. 

Con fecha del 2 de septiembre de 2020, el senador quintanarroense José Luis Pech Várguez, del grupo parlamentario de Morena en la LXIV Legislatura, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 7 y 119 de la Ley General de Bienes Nacionales.

Pool Moo indicó en conferencia de prensa que los partidos políticos aliados a Morena avalan esta iniciativa de ley, pero en los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano, se han manifestado en contra de la franja de 20 metros que tiene la Zona Federal Marítimo Terrestre se reduzca a diez.

El diputado del PRD enumeró los motivos que justifican su oposición y afirmó que el metraje actual obedece a medidas contra desastres naturales, pudiendo afectar a las casas habitación si se corre 10 metros pegado al mar; además, dijo que si bien el área está concesionada a la Zofemat, el pago de derechos va hacia los ayuntamientos.

“Retirándole 10 metros estarían impactando en la economía de los ayuntamientos, quitándoles el 50 por ciento del cobro de derecho y eso le pega a infraestructura y segundo, porque de ese recurso ya no habrá para mantenimiento, vigilancia, conservación y limpieza de la zona federal, y eso afectaría a las playas, ¿quién se haría cargo”, cuestionó Pool Moo. 

Añadió que de ese cobro de derecho el Ayuntamiento, en específico el de Benito Juárez, invierte en en el mantenimiento que de retirarse ese recurso “sería un caos”.

Acompañado del regidor benitojuarense José Luis Acosta, el diputado Pool Moo dijo que en el caso del Ayuntamiento de Benito Juárez se calcula que se dejen de percibir unos 160 millones de pesos. 

“Es un dinero considerable, tomando en cuenta que el gobierno federal retiró a los municipios recursos del Fondo Metropolitano, del Fortaseg, del Fonden, en ciencia y tecnología y en deportes; en fin, se acabaron los fideicomisos que mandaban a los ayuntamientos y eso ha mermado la capacidad de dotar de infraestructura en los municipios”, acotó Jesús Pool Moo.

Anticipó que el próximo viernes los legisladores sostendrán reuniones con representantes de las cámaras empresariales a nivel local y nacional para turnarlo a la Cámara de Senadores, a objeto de hacer un llamado y no se apruebe dicha iniciativa. 


Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Despliegan en las costas de Tulum dos embarcaciones sargaceras de la Marina para recolectar la macroalga

Los navíos fueron sometidos a mantenimiento correctivo y preventivo para su optimo funcionamiento

Miguel Améndola

Despliegan en las costas de Tulum dos embarcaciones sargaceras de la Marina para recolectar la macroalga

Un ministro mixteco llega a presidir la Suprema Corte

La SCJN difunde semblanza multilingüe de Hugo Aguilar Ortiz, defensor de los pueblos indígenas

Gustavo Castillo y César Arellano

Un ministro mixteco llega a presidir la Suprema Corte

Los complejos desafíos de Claudia

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Los complejos desafíos de Claudia

Grupo Jaranero Amaite cumple su segundo aniversario y celebra en Tulum

Las tradiciones mayas se hicieron presentes en el Parque Museo de la Cultura Maya

Miguel Améndola

Grupo Jaranero Amaite cumple su segundo aniversario y celebra en Tulum