Decomisan 70 mil productos plásticos cuya venta está prohibida en QRoo

Negocios deben acreditar que los productos que comercian son biodegradables: PPA
Foto: Enrique Osorno

Hay un total de 20 procedimeintos administrativos y más de 70 mil productos decomisados por violar la Ley de Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos Sólidos del estado, informó la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA).

Miguel Ángel Nadal Novelo, procurador Ambiental informó que como consecuencia de las inspecciones, se han iniciado alrededor de 20 procedimientos en al menos cinco de los municipios del estado y asegurado más de 70 mil artículos de unicel y plásticos que aún se encontraban en anaqueles en diferentes centros de abasto.

Precisó que los propietarios de negocios deben acreditar que los productos que comercian son biodegradables y que se demuestra mediante fichas de composición, en caso contrario, la PPA retira el o los productos de los anaqueles.

“Se les da un plazo, la Ley lo establece, para que en su defensa puedan establecer lo que a su derecho conviene, y si no, procedemos a la sanción y a la ordenanza de que esos productos sean retirados de la venta”, precisó Miguel Nadal. 

Cabe recordar que, desde el inicio de este año, la PPA realiza visitas de inspección para verificar que no se comercien productos plásticos de un solo uso con base al artículo 22 de la citada ley, misma que fue aplazada seis meses debido a la contingencia por Covid-19.

Por tanto, la comercialización y distribución de popotes, envases para bebidas, platos, vasos, tazas, copas, charolas y cubiertos desechables, productos derivados de poliestireno expandido (unicel), y bolsas desechables, fabricados con material biodegradable y/o compostable y/o reutilizable, que se contemplan en la Ley, quedó prohibido desde enero pasado.

Miguel Nadal indicó que aún están en proceso de resolución los procedimientos administrativos, mismos que estarán generando las primeras multas a negocios que no acatan las medidas restrictivas.

Por otra parte, el procurador hizo patente que en el área de sabana de Chetumal, nuevamente existe una invasión de lechuguilla que ya alcanza las 20 hectáreas. 

Dijo que en la época de sequía éstas desaparecen, pero cuando llueve nuevamente surge. Admitió que la falta de recursos económicos ha impedido nuevamente intervenir en el área que solo fue atendida hace tres años.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

FIFA abre segunda fase de venta de boletos para el Mundial; México, EU y Canadá tienen prioridad

Los países anfitriones podrán comprar entradas para encuentros individuales según sorteo

Ap

FIFA abre segunda fase de venta de boletos para el Mundial; México, EU y Canadá tienen prioridad

Rechaza la Presidenta acusaciones de espionaje con nueva Ley de Inteligencia

Cualquier acceso a un teléfono móvil que sea requerido tiene que ser a través de una orden judicial

La Jornada

Rechaza la Presidenta acusaciones de espionaje con nueva Ley de Inteligencia

Los Dodgers, a tomar ventaja en casa al reanudarse la final

Glasnow y Scherzer, los abridores; el azulejo Alejandro Kirk brilla

Ap

Los Dodgers, a tomar ventaja en casa al reanudarse la final

Arrestan a hombre por pedir asesinato de la fiscal general de EU, Pam Bondi, en TikTok

Ofrecía una recompensa de 45 dólares por asesinar

La Jornada

Arrestan a hombre por pedir asesinato de la fiscal general de EU, Pam Bondi, en TikTok