Ejidatarios posponen cobro extra por ingreso a Cobá

La tarifa adicional de 100 pesos será aplicada a partir del 15 de noviembre
Foto: Miguel Améndola

Será hasta el 15 de noviembre cuando entre en vigor nuevamente la tarifa extra de 100 pesos para entrar a la zona arqueológica de Cobá instaurada por el comisariado ejidal, luego de que el cobro fuese suspendido tras la mediación del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

Lo anterior lo dio a conocer el presidente comisariado ejidal, Fausto May Cen, quien dijo que inicialmente empezaron a cobrar esta cantidad desde el 15 de septiembre, pero tras un acuerdo firmado con Fonatur la asamblea de 133 ejidatarios pospuso el cobro.

Añadió que Fonatur abogó y se comprometió a apoyar este pago adicional a los 80 pesos que cobra el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y apuntó que las agencias de viaje y tours operadoras que en su momento también pidieron posponer este cobro ya están plenamente notificadas.

“El 15 de septiembre era la fecha que estaba fijada para cobrar esta tarifa, pero Fonatur y las agencias nos pidieron un par de meses. Las autoridades federales nos pidieron tiempo para empezar a cumplir con las obras que tienen por convenio firmado con nosotros, mientras que las agencias ajustarán sus precios a sus clientes”, expresó.

El acuerdo de la asamblea fue dejar sin efecto la aplicación del cobro a visitantes programada a ejecutarse a partir del 15 de septiembre del año en curso anunciada en acta de asamblea el día 15 de agosto. 

La decisión, de acuerdo con el documento ejidal, motivado por el interés y relevancia de los acuerdos suscritos el pasado 13 de agosto del año en curso con Fonatur y Tren Maya relativos los proyectos de mejoramiento y ampliación de infraestructura que tendrá el inicio el próximo 15 de noviembre de 2021, “fecha en que esta representación agraria dará inicio al cobro por acceso a la infraestructura zona de protección arqueológica del ejido ruinas de Cobá".

La asamblea también solicitó a las autoridades federales la inmediata cancelación total de las demandas interpuestas por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia reiterando el acuerdo del sexto punto del acta firmada el 13 de agosto: la colaboración con el gobierno federal.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase