Celebrarán el II Encuentro Internacional de Mayistas en Playa del Carmen

Estará dedicado a la trayectoria y obra de Martiniano Pérez Angulo
Foto: Encuentro Mayistas

El II Encuentro Internacional de Mayistas se realizará en Playa del Carmen los días 12, 13 y 14 de noviembre 2021, con la participación de 14 arqueólogos, epigrafistas, poetas mayas, cronistas de Quintana Roo, historiadores, exploradores e investigadores independientes, quienes en 18 conferencias presentarán recientes descubrimientos y ejercicios de investigación.

Los Encuentros Internacionales de Mayistas son foros incluyentes y plurales abiertos para todo público y los guías certificados obtienen 30 horas de actualización con el folio ICTur ACTDRCEIM12111411-21/L4 para las NOM 08 y NOM 09, lo que resulta relevante para el interés de quienes desean conocer de la voz de los especialistas, tanto sus recientes investigaciones como sus descubrimientos. La inauguración oficial del II Encuentro Internacional de Mayistas será presidida por Andrés Aguilar Becerril, encargado de despacho de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo. 

En esta segunda edición, el Encuentro Internacional de Mayistas estará dedicado a la trayectoria y obra del poeta y músico maya, Martiniano Pérez Angulo, catedrático de la Universidad Intercultural Maya y fundador de la Academia de la Lengua y Cultura Mayas de Quintana Roo.

De entre los temáticas que se abordarán, destacan la mitología maya en cuevas y abrigos rocosos, los individuos precerámicos de los ríos subterráneos de Quintana Roo, los piratas del Caribe Mexicano, la poesía maya, la tumba II de Calakmul, la guerra social maya del siglo XIX, el monstruo de la tierra de Palenque, las mujeres poderosas de Teotihuacan, las reinas mayas de Cobá y la relación cultural y política entre Teotihuacan y los mayas, entre otros temas.

El elenco internacional de ponentes está integrado por la doctora Sophía Pincemin, el cronista de Isla Mujeres Fidel Villanueva Madrid, el poeta maya y cronista de Kantunilkin, Gaspar Maglah Canul; el doctor Jaime Delgado, el poeta maya Wildernain Villegas, Premio Nezahualcóyotl de Literatura y Lenguas Mexicanas; la poeta maya Miriam M. Xool, el maestro Carlos Evia Cervantes, la maestra María José Gómez Cobá, los epigrafistas Raphael Tunesi y Jens Rohark, los quintanarroenses Jerónimo Avilés Olguín, buzo investigador, el historiador Samuel Cervera y los investigadores Jorge González Durán y Claudio Obregón Clairin.

En 2019, el primer Encuentro Internacional de Mayistas se celebró exitosamente en la ciudad de Palenque, Chiapas, y participaron guías certificados y público interesado en la difusión actualizada del conocimiento de la civilización maya. Este año, los organizadores decidieron realizar la segunda edición en Playa del Carmen, donde radica un gran número de guías certificados asistentes a la edición anterior. Al encontrarnos aún en regulación sanitaria, el encuentro se llevará a cabo siguiendo la normatividad de sana distancia y con cupo limitado.

Los organizadores ponen a disposición de los amables lectores el correo [email protected] y el WhatsApp 999 598 10 91 para mayores informes.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas