Presenta Sactun su informe de sustentabilidad 2020

Consigue 5.08 millones de horas hombre acumuladas sin accidentes incapacitantes
Foto: Ana Ramírez

En rueda de prensa se presentó el Informe de Sustentabilidad Sactun 2020, que muestra resultados, acciones y avances alcanzados el año pasado en diferentes ámbitos, en el que participaron expertos de varios organismos.

Entre los ámbitos contemplados se incluyó: modelo de sustentabilidad, estrategia ambiental, respuesta ante el Covid-19, acciones con colaboradores y vinculación con comunidad; estos fueron determinados para poder medir el alcance e impacto de las acciones.

“Para la elaboración de este informe llevamos a cabo un proceso de investigación y análisis de los aspectos económicos, social y ambiental… este es el primero de muchos informes en el que Sactun presenta sus esfuerzos en los tres aspectos, como parte de su compromiso para dejar un mejor entorno a esta y a las futuras generaciones”, explicó Karla González, gerente de sustentabilidad de la empresa.

Durante la presentación del informe, que se llevó a cabo la semana pasada en el Renaissance Cancun Resort & Marina, compartieron algunos logros alcanzados: en el 2020 se consiguieron 5.08 millones de horas hombre acumuladas sin accidentes incapacitantes, además a través del programa de capacitaciones brindaron 24 horas promedio por colaborador de forma tanto presencial, como virtual.

“Como muchos conocen Sactun es la principal fuente de empleos de Quintana Roo fuera del sector turístico y en el 2020 nuestro equipo estuvo conformado por 409 trabajadores y profesionales, quienes con sus familias representan alrededor de mil 400 personas que dependen de esos datos”, destacó.

Aunado a ello, se implementaron un sinnúmero de acciones de reacción ante el Covid-19, comenzando con la adaptación de la operación, se hizo una inversión de 430 mil dólares y con la comunidad tanto de los municipios de Cozumel, Solidaridad y Othón P. Blanco, se hizo una donación de equipo de protección personal a instancias de salud, despensas y suministro para cocinas comunitarias, sumando 77 mil dólares.

Sactun es una empresa de agregados, materiales de construcción, que pese a la pandemia se mantuvo operando, gracias a la rápida respuesta para mitigar los brotes y se prevé que en los próximos meses la actividad se mantenga como ahora.

Durante la presentación del informe estuvo presente Efraín Villanueva, titular de la Secretaría de Medio Ambiente en Quintana Roo, quien hizo énfasis en la importancia de generar las acciones que la empresa ha logrado, con una misión de sustentabilidad y coadyuvar con el cuidado del medio ambiente.

“Me parece que esto de lo que hoy estamos siendo testigos, debe de replicarse también con otras empresas. Ojalá que otras empresas de Quintana Roo vean también esta visión y que podamos construir con otras importantes empresas que hay en el estado, este tipo de tareas, interrelaciones”, puntualizó.

Al evento también acudieron: Carlos López, de la Universidad Autónoma de Querétaro; María Andrade, de Pronatura península de Yucatán; Gonzalo Merediz, de Amigos de Sian Ka’an; y Benjamín Morales, del Colegio de la Frontera Sur-Chetumal, entre otros invitados.

Edición: Ana Ordaz 


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán