Especial: Ires y venires del tren
El sector empresarial, turístico y privado de la Riviera Maya envió una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador y al director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, para solicitar el cambio del trazo del Tren Maya en su paso por Playa del Carmen y su integración al proyecto del Anillo Periférico de la ciudad, lo cual ayudará a reducir costos y afectaciones en beneficio del éxito de la obra ferroviaria.
La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, en conjunto con el Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya y otras organizaciones turísticas y privadas del municipio de Solidaridad, destacaron en la misiva al jefe del Ejecutivo y al titular de Fonatur que “esta propuesta tiene el menor impacto negativo en lo económico y social durante la construcción y operación del Tren Maya, generará importantes ahorros de fondos federales durante la planeación y construcción, y traerá beneficios económicos y sociales para las zonas marginadas de la ciudad”.
En ese sentido, destacaron que el Plan de Desarrollo Urbano ya contempla el trazo del Anillo Periférico y el ancho necesario para integrar el Tren Maya, siendo actualmente Villas del Sol el único desarrollo habitacional que atraviesa esa avenida, y mismo que cuenta con el espacio para agregar este proyecto ferroviario.
“El nuevo Anillo Periférico impulsará el desarrollo económico y potenciará inversiones paralelas en proyectos de conectividad y servicios al tiempo que se consolida la integración social y urbana”, puntualizaron los firmantes, quienes añadieron que el tiempo de ejecución se calcula en tres años y los beneficiados serán los pobladores de Playa del Carmen y Puerto Aventuras.
Lee también: Fonatur presenta 13 de los 21 diseños de estaciones para el Tren Maya
Por el contrario, los organismos firmantes destacaron que el actual trazo del Tren Maya, ya sea que se construya sobre la carretera federal 307 o a lo largo del derecho de vía de las líneas de alta tensión de la CFE, generará fragmentación social y urbana de Playa del Carmen, afectaciones no sólo en imagen, accesibilidad y movilidad, y en consecuencia marginación y pérdida de atractivo y competitividad.
“El trazo del Tren Maya a través del centro urbano de Playa del Carmen inevitablemente ocasionará una ruptura en ciudades, una con acceso al mar, playas, servicios turísticos, comercio, vivienda de medio y alto nivel, mayor concentración de oportunidades y riqueza y otra, una ciudad dormitorio y de aprovisionamiento y servicios”, enfatizaron en la misiva.
El sector empresarial refirió que el actual trazo incrementará exponencialmente el costo total de la construcción por la modificación de las líneas de alta tensión y compra de tierras para cumplir las exigencias para el derecho de vía del Tren Maya, mismas que no se cumplen en ninguna de las dos ubicaciones propuestas, lo que implica la compra y expropiación de propiedad privada y “derivará en juicios largos, costosos, con pocas probabilidades de éxito para el gobierno federal”.
Finalmente, refirieron que de mantener el proyecto actual provocará afectaciones viales importantes; ello incrementará hasta en tres horas adicionales los tiempos de traslado en un viaje sencillo y de seis horas en viajes de ida y vuelta.
El sector empresarial y organizaciones privadas firmantes copiaron en la misiva al gobernador Carlos Joaquín González y a la presidente municipal de Solidaridad, Lili Campos Miranda y manifestaron su “respeto y confianza en que las autoridades de los tres niveles de gobierno tomarán decisiones fundamentadas, consensuadas y sostenibles en torno al Tren Maya, por el éxito de la Riviera Maya, uno de los destinos turísticos más importantes de México y por los quintanarroenses”.
Sigue leyendo:
Analizan si el tramo 5 Sur del Tren Maya será elevado
Estación de Nuevo Xcán del Tren Maya, este será su diseño
Obras del Tren Maya generan atrasos en trayectos: taxistas de QRoo
El Tren Maya sí entraría a La Plancha después del 2025: Fonatur
Edición: Estefanía Cardeña
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero