La asociación Que siga la democracia en Quintana Roo impulsa en el estado la participación ciudadana con la instalación de mesas receptoras para promover la ratificación del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ericka Basulto Solís, dirigente de la organización, asegura que la participación ciudadana ha sido copiosa, considerando que se requiere al menos el 3 por ciento de firmas del total del padrón electoral, es decir, 49 mil firmas, por lo que se han ubicado mesas receptoras en los 11 municipios.
“Muchos ciudadanos se suman, cada día son más, y como es un ejercicio ciudadano la gente no sólo está en los módulos, sino está yendo casa por casa, la gente se coloca en parques y lugares estratégicos de los 11 municipios en donde estamos operando”, dijo la presidente de Que siga la democracia.
Las mesas receptoras son móviles, por días y horarios, por lo que no existe un sitio fijo y horario, sino que tiene que ver con los tiempos que tengan libres los voluntarios.
“Y así puede ser que tengamos un lugar en un parque, pero la persona que nos va a apoyar puede ir dos horas, y otra persona puede ir mañana en otro horario y lugar; lo bonito de este ejercicio es que la gente se suma de acuerdo con sus posibilidades y su tiempo”, precisó.
Al inicio de este ejercicio, el pasado 1 de noviembre, la organización sumó unos 300 voluntarios, cifra que se ha expandido de manera importante y a un mes de que concluya la recepción de firmas, ya suman unos 2 mil ciudadanos aliados.
Al considerar que esta labor es para reafirmar la democracia del país, Ericka Basulto sostuvo que ha sido el motivo por el que se han sumado los ciudadanos.
“Como es un ejercicio democrático en el que no participan ni funcionarios ni partidos, y todo el beneficio es para nosotros, nos regresan el poder para evaluar al presidente en turno, después de tres años de haber trabajado”, destaca la activista.
Tras 20 días de labor, se estima a la fecha haber recolectado unas 15 mil firmas, aunque la cifra puede ser mayor por el cierre y conteo de cada uno de los voluntarios.
La colecta inició legalmente el pasado 1 de noviembre y concluye el día 25 de diciembre, fecha tras la que la organización concentrará las firmas de todo el país y hará entrega de las mismas ante el Instituto Nacional Electoral (INE). Cabe decir que esta organización es la única reconocida ante el INE, y que cada estado deberá cumplir con al menos el 3 por ciento del padrón electoral.
“Se supone que serán más, porque es un presidente que trabaja, que llega a todos los rincones y la gente lo sabe”, dijo. De lograrse la meta a nivel nacional, el INE organizará la consulta el día 10 de abril.
Edición: Estefanía Cardeña
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada