Firma Tulum convenio para la conservación del medio ambiente

Une esfuerzos con el Consejo de la Cuenta de la Península de Yucatán
Foto: Ayuntamiento de Tulum

El gobierno municipal de Tulum, que encabeza Marciano Dzul Caamal, se sumó a las acciones de protección y conservación del medio ambiente y sus recursos naturales al unir esfuerzos con el Consejo de la Cuenca de la Península de Yucatán (CCPY) y organismos asociados a través de la firma de un convenio de colaboración y cooperación para el periodo 2022-2024.

Fue durante el Quinto Foro Estatal de Educación Ambiental cuando el gobierno de Tulum signó el convenio de colaboración a través de sus direcciones de Desarrollo Territorial, Urbano y Sustentable y Ordenamiento Ambiental y Cambio Climático, en tanto que el Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán (CCPY) se suma al ejercicio el grupo especializado de trabajo en educación, comunicación y cultura del agua del estado de Quintana Roo (GETECCA), y otros organismos asociados.

El presidente municipal, Marciano Dzul Caamal, ha enfatizado que sumarse a estas acciones de colaboración permitirán a Tulum un crecimiento ordenado, responsable y de cuidado a sus recursos naturales, reafirmando que su administración siempre coadyuvará en estrategias que permitan promover e incidir en la educación ambiental por el futuro de las nuevas generaciones.

En el Quinto Foro Estatal de Educación Ambiental, la directora de la Conagua en Quintana Roo, Erika Ramírez Méndez, destacó que serán dos días de conferencias y paneles, en el que los ayuntamientos y organismos vinculatorios al medio ambiente sumarán esfuerzos para que en el ámbito de sus competencias pasen de la planeación al desarrollo con acciones locales que incidan desde la parte educativa durante próximos dos años (2022-2024).

En estos foros se impartirán dos conferencias magistrales y cinco paneles, todos encaminados a la educación y sensibilización de la sociedad que vive en los entornos del Estado de Quintana Roo. En la organización de estas actividades participan dependencias como: Conagua, Semarnat, Sema, CAPA y Amigos de Sian Ka’an, entre otros integrantes de los tres niveles de gobierno y la iniciativa privada.

En el foro, además de las autoridades de Tulum, participaron de manera virtual Juan Ramón Díaz Calderón, subdirector de Consejos de Cuenta y Atención de Emergencia de la CONAGUA; Gonzalo Merendiz Alonso, presidente del Consejo de Cuenca Península de Yucatán; y Alejandra Mayorga Rodriguez, coordinadora del grupo especializado de trabajo en educación comunicación y cultura del agua del estado de Quintana Roo, en representación del Secretario de Ecología en el Estado (Sema), Efraín Villanueva Arcos. 

También Graciela Saldaña Fraide, subsecretaria de política ambiental de la Sema y María Guadalupe Estrada Ramírez, encargada del despacho de la delegación Quintana Roo de la Semarnat.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Sheinbaum rechaza cancelación de vuelos del AIFA hacia EU; ''A México se le respeta'', dice

La mandataria aseguró que son acciones unilaterales que pueden tener un trasfondo político o económico

La Jornada

Sheinbaum rechaza cancelación de vuelos del AIFA hacia EU; ''A México se le respeta'', dice

ONU aprueba nueva resolución para poner fin al bloqueo económico contra Cuba

México denuncia en la Asamblea General el ''continuo desacato'' a la voluntad mayoritaria internacional

Afp

ONU aprueba nueva resolución para poner fin al bloqueo económico contra Cuba

Elevan a al menos 132 muertos por megaoperación policial en Río de Janeiro

Unos 2 mil 500 elementos participaron en la redada contra el narcotráfico

Afp

Elevan a al menos 132 muertos por megaoperación policial en Río de Janeiro

México exige a EU respeto a protocolo de coordinación en combate a embarcaciones del crimen organizado: Claudia Sheinbaum

Eventual acuerdo comercial entre EU y China sería positivo

La Jornada

México exige a EU respeto a protocolo de coordinación en combate a embarcaciones del crimen organizado: Claudia Sheinbaum