A Alberto González, miembro de la Asociación Mexicana de Profesionistas Inmobiliarios (AMPI) de Tulum, le ha tocado experimentar cercanamente la crisis humanitaria que se vive por la guerra entre Rusia y Ucrania, debido a que ayudó a salir de este último país a su ex pareja y su hijo de 11 años de edad, que quedaron atrapados en el conflicto, por lo que ese suceso le hizo ofrecer albergue a ucranianos que requieran asilo. Hasta ahora dos de ellos han respondido a su solicitud: Anatoliy y Sergiy.
“Mi ex esposa y su hijo de 11 años, al que he criado desde que tenía cuatro años, habían regresado a Kiev en diciembre muy en contra de mi opinión. Desafortunadamente, el 24 febrero estalló el conflicto armado y ellos quedaron en el centro de todo. Ante ello mi hija de 19 años y yo quedamos muy impactados, pero entendí que teníamos que actuar muy rápido y sacarlos de ahí”, narró el empresario.
Recordó su aventura: “Lo que siguió fue una odisea para ellos para salir del país, y una odisea para nosotros para arreglar el viaje en un día, cruzar el Atlántico, llegar a Sofía, Bulgaria y de ahí mi amigo Luca y yo viajamos dos días a través de las montañas y en medio de tormentas de nieve, para llegar a la frontera con Rumania a encontrarlos, y poderlos llevar a un sitio seguro, en Bulgaria”.
Abundó que en el refugio de desplazados donde pasaron la noche con cientos de ucranianos, en su mayoría mujeres y niños, vivieron una experiencia impactante y esa situación difícil despertó la solidaridad en él, de tal manera que puso a la venta un predio ubicado en la zona de transición de Tulum y el dinero obtenido de la venta lo donará íntegramente para ayudar a los ciudadanos ucranianos desplazados por el conflicto bélico.
Además, dio a conocer que su rancho, que se ubica en la comunidad de Manuel Antonio Ay, fue readaptado para recibir hasta 20 personas de Ucrania que lo requieran, pero si fuera necesario podría adecuarse para recibir a más familias ucranianas en situación de exilio.
Indicó que al día de hoy hay más de 3 millones de ucranianos desplazados y se estima que esa cifra alcance más de 10 millones, lo cual lo convierte en la crisis humanitaria más grande que se haya visto en Europa desde la segunda guerra mundial.
Anatoliy y Sergiy, los primeros ucranianos en refugiarse
Anatoliy y Sergiy, ciudadanos ucranianos, llegaron la noche de este lunes a Tulum para recibir resguardo ante el ofrecimiento de asilo de Alberto González. Contaron su historia de cómo llegaron a Tulum, luego de venir de vacaciones a México y no poder regresar a su país de origen al comenzar la guerra.
“Llegamos a México de vacaciones el 18 de febrero, salimos de Ucrania y el 19 ya estábamos en México y el 24 de febrero en Ucrania inició la guerra. Actualmente, estamos tratando de buscar una solución para volver al país, pero hasta la fecha no sabemos cómo. Nos ofrecieron varias opciones: la primera volar a Budapest, pero cancelaron el vuelo y la otra opción era volar a París, Francia, pero no se pudo. Actualmente seguimos en México. Tuvimos problemas con la vivienda, pero gracias a la ayuda de Tulum tendremos dónde quedarnos por ahora”, relataron.
Lee: Ucranianos piden asilo formalmente en Solidaridad
Edición: Estefanía Cardeña
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya