Prevalece la mediación entre las partes en comunidades mayas: juez tradicional

Hay alrededor de siete representantes en las diferentes comunidades de la zona maya de Tulum
Foto:

Gonzalo Canul, juez maya, declaró que en las comunidades rurales sigue prevaleciendo la mediación entre las partes y la reparación del daño, procurando siempre la armonía y la paz entre la población. Mencionó que las autoridades estatales siguen respetando las leyes indígenas en apego a sus usos y costumbres.

Explicó que lleva 22 años ejerciendo esta impartición de justicia indígena en la comunidad de San Juan de Dios, en el municipio de Tulum, y la gente sigue apegada a la tradición que persiste porque pese a las carencias que pudieran tener siguen resolviendo imparcialmente y respetando las garantías de los pobladores, quienes por una u otra razón siguen recurriendo a los jueces mayas para resolver conflictos.

Detalló que los jueces están capacitados para llevar a cabo resoluciones de conflictos entre partes, así como casamientos y demás trámites. Dijo que tiene conocimiento de que hay siete jueces mayas en las diferentes comunidades que componen la zona maya de Tulum.

“La principal tarea de los jueces mayas es privilegiar la mediación entre las partes y la reparación del daño, procurando siempre la neutralidad, armonía y la paz en la comunidad”, expresó.

Dio a conocer que en recientes días la zona maya de Tulum y Felipe Carrillo Puerto recibieron a Gustavo Adolfo del Rosal Ricalde, recientemente nombrado magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura.

Durante una reunión de trabajo con jueces tradicionales y consejeros de la Judicatura Indígena de comunidades como Chanchen Primero, Chanchen Palmar, Yaxché, Yalchen, San Juan de Dios y Sacamucuy, Del Rosal Ricalde expuso que las prácticas jurídicas y la solución de conflictos, a cargo de los Juzgados Mayas Tradicionales del Poder Judicial de Quintana Roo, son un modelo referente a nivel nacional por contribuir a la cultura de la paz y velar por los derechos humanos, resaltando los beneficios de esas prácticas.

Indicó que en su recorrido por los Juzgados Tradicionales de las comunidades el magistrado presidente pudo constatar los resultados en la resolución de controversias en materia civil, familiar y penal conforme a sus costumbres.

De igual manera, expuso que la autoridad judicial propuso integrar a la agenda de trabajo las propuestas y algunas gestiones por parte de los jueces tradicionales y los consejeros de la Judicatura Indígena.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades