Pandemia reafirmó nuestra vocación de servicio: personal de enfermería de Qroo

Indhira Moo reconoce que el inicio de la contingencia fue muy difícil y demandante
Foto: Rosario Ruiz

Los dos años de pandemia han sido muy difíciles, significaron –sobretodo al inicio– jornadas de trabajo muy pesadas, a pesar de lo cual nuestra vocación de servicio se vio reforzada, destacó Indhira Moo Castillo, gerente de enfermería del hospital Amerimed Playa del Carmen, en el marco del Día Internacional de la Enfermería, que se celebró el pasado 12 de mayo.

“Fue muy demandante, enfrentar una pandemia era algo desconocido, teníamos temor a la enfermedad, sin embargo gracias al apoyo que nos brindaron las autoridades con equipos de protección, insumos para trabajar, pudimos enfrentar la enfermedad y sacar adelante a muchos pacientes”. 

Aseguró que con la segunda dosis de refuerzo de la vacuna anti Covid-19, el personal del sector salud se siente más protegido, sin embargo, no descartan que lleguen más pacientes, aunque ahora sea menos agresivo el virus, por lo cual mantienen las mismas medidas de protección. 

Durante muchos años en México se hacía esta celebración el día 6 de enero, pero a partir del 2021 la Secretaría de Salud federal decretó el día 12 de mayo como un homenaje al natalicio de Florence Nightingale, enfermera formada en Inglaterra a la que se le atribuye la creación de la enfermería profesional.

"Básicamente las funciones del personal de enfermería son: asistencial, que son los cuidados que le proporcionamos a las personas; investigadora, pues recopilamos todo el conocimiento basado en evidencia para mejorar un tratamiento; somos docentes, porque formamos enfermeros en las escuelas y aparte brindamos apoyo al primer nivel de salud hacia la comunidad”, detalló la entrevistada.

A través de su trabajo en equipo, el personal de enfermería brinda atención en los servicios más complejos como las terapias intensivas, urgencias, hemodiálisis y oncología, entre otros. “También somos administradoras, evaluamos al propio personal dentro de las instituciones, sobretodo en la atención que se le brinda al paciente”, dijo Moo Castillo.

Explicó que la figura del enfermero o enfermera ha ido ganando importancia en el sector salud: “anteriormente no estaba establecido como una profesión, tuvieron que pasar muchos años para que esto se lograra. Hoy en día ya hay una formación a nivel universitario, nuestra formación es de cuatro año en aulas más un año de servicio social”.

El 12 de mayo se realizaron diversas actividades en honor a las y los enfermeros. En el caso de la Secretaría de Salud de Quintana Roo, hizo un reconocimiento al personal con un evento llevado a cabo en Chetumal en donde se hizo énfasis en que estos profesionistas representan el espíritu que humaniza a la ciencia, toda vez que son quienes tienen más contacto con el paciente, y a quien le brindan todos sus esfuerzos para su cuidado y pronta recuperación.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades