Habitantes de Solidaridad estuvieron este jueves en la Ciudad de México para expresar su inconformidad -ante diferentes dependencias de gobierno- contra las empresas Calica, Cadu y ABC, que operan en el municipio, y pedir certidumbre de tierra para los pueblos indígenas.
El presidente de la asociación Vecinos Unidos, Marcos Antonio López Díaz, declaró que visitaron Palacio Nacional, el Senado, la Cámara de Diputados y la Embajada de Estados Unidos para manifestarse principalmente en contra de Calica, que -señaló- es una empresa que ha estado devastando al municipio de Solidaridad.
Dijo que en las movilizaciones también estuvieron presentes representantes de las comunidades indígenas de Quintana Roo, quienes demandan una reforma en la tenencia de la tierra, para que se haga el cambio de uso de suelo.
Mencionó que están pidiendo que se haga un censo poblacional para saber cuánta gente es posesionaria de sus terrenos, que tras 20 años no han podido legalizarles sus predios y que se los están cobrando a un precio demasiado alto.
“Toda la zona indígena está en pobreza extrema, no cuenta con electricidad, no cuenta con agua potable, transporte y necesitamos que sean tomadas en cuenta todas estas comunidades, que no nada más los miren en temporadas electorales. Pedimos nosotros que esos candidatos hoy en día si llegaran a ganar la gubernatura, quien sea, que le cumpla esa gente humilde, trabajadora”, dijo el entrevistado vía telefónica.
Llamó a los ambientalistas a que se manifiestan en contra de Calica, de Cadu y las bloqueras como ABC que están devastando miles de hectáreas para construir las “favelas Villa del Sol y que siguen lastimando al medio ambiente”.
Para terminar, dijo que fue positiva la atención de las autoridades que visitaron, con quienes tendrán estrecha y constante comunicación para que intervengan y solucionen estas peticiones.
Lee también: Calica: amenaza a la selva
Edición: Estefanía Cardeña
Afirman que la reforma perjudica sus derechos de pensión
La Jornada Maya
Será presidido por la diputada Ena García García, de Morena
La Jornada Maya
Este año se centrará casi por completo en la sastrería, con un enfoque especial en el dandismo negro
The Independent
Gregorio X decretó en 1274 que los cardenales recibirían solo ''una comida al día''
Ap