Seguridad privada no tiene armamento para enfrentar al crimen organizado: AMESP

Señaló que en destinos como QRoo debe adherirse a sistemas públicos, como el C5
Foto: Ana Ramírez

Las empresas de seguridad privada no tienen las herramientas necesarias para enfrentar al crimen organizado, reconoció el capitán Salvador López Contreras, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), que esta semana llevó a cabo su encuentro nacional en Cancún. 

La realidad, dijo el entrevistado, es que la Secretaría de la Defensa Nacional solamente les otorga permisos para armas calibre 380 y 12, por lo que no pueden tener ese tipo de enfrentamientos, porque además “el crimen cuenta con armamento de fuerza letal. Hacemos una presencia disuasiva, no queremos enfrentamientos, sino darle seguridad a nuestros clientes".

Desafortunadamente, estas situaciones y el incremento de hechos delictivos sí han generado dificultades para el reclutamiento de más personal, y sobre todo porque se ha elevado la demanda, aunado a que existe mucha competencia desleal por parte de otras empresas. 

Sin embargo, consideró López Contreras, hay mercado para todos, aunque se tiene que buscar profesionalizarlo y cada vez se tiene mayor participación de mujeres que también se suman a las filas de la seguridad privada. 

Estimó que actualmente un 30 por ciento de las empresas están invirtiendo en seguridad privada; la inversión oscila mucho conforme a las necesidades de cada empresa, su tamaño, si se quiere con instalación básica, conexión global, blindajes especiales, lo que podría iniciar desde los 100 mil pesos hasta el millón de pesos. 

Señaló que aunado a la inversión de cada empresa, así como a los servicios que otorga la seguridad privada, la nueva opción que tienen ahora, al menos en destinos como Quintana Roo, es adherirse también a los sistemas de seguridad públicos, como el C5, un tema que se trató en la Asamblea General Ordinaria de la Asociación que se realizó este miércoles en Cancún, con el objetivo de unir fuerzas. 

"El sector privado es más grande que toda la fuerza pública a nivel nacional, si hablan de Guardia Nacional, Ejército, policías, la seguridad privada es casi tres veces más, entonces aprovechen al sector de la seguridad privada, para que seamos sus ojos, sus oídos. Estamos desde la entrada de un condominio hasta grandes instalaciones", concluyó. 

 

Lee: Falta mucho trabajo por hacer, reconoce Seguridad Pública de QRoo

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila