Asegura titular de Sedetur que cifras turísticas de 2022 serán históricas

Como estrategia el sector ha promocionado el Caribe Mexicano a nivel mundial
Foto: Juan Manuel Valdivia

El cierre de este 2022 podría traer para el Caribe Mexicano varios récords en el rubro turístico, a la par de la consolidación de los principales mercados y la recuperación de otros más como el canadiense, señaló Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo en Quintana Roo.

“Con la posibilidad de atraer mercados como el canadiense, que seguramente estará regresando y buscando generar ese enlace con el mercado asiático, que siempre es más complicado por la ubicación geográfica de los destinos”, ejemplificó.

A través de la promoción que se hace a nivel mundial y las giras de trabajo con las que se forman lazos y convenios, es como se está alcanzando el fortalecimiento de los mercados y un crecimiento que será de por lo menos ocho por ciento mayor al del 2019.

“Se prevé un año histórico para Quintana Roo, nos da mucho gusto, se ha trabajado mucho para llegar a este 2022 muy fortalecidos… sobre todo que ese éxito se pueda traducir en mayores oportunidades de índole profesional, económico y social para nuestra población”, apuntó.

Para esto, dijo, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) ha creado campañas en los principales mercados, que hoy dan grandes resultados; en este verano podría llegarse incluso a un 13 por ciento más que las cifras de 2019, lo que colocaría este año como de récord en afluencia turística.

Lo que se busca, aclaró, no es sólo crecer por crecer, sino buscar un mayor desarrollo sustentable, se habla de compromisos de sustentabilidad ambiental y también social y eso es fundamental, buscar mejores condiciones para los miles y miles de trabajadores, mejores sueldos, mejores condiciones de transporte y de vivienda y que no solamente sea el gobierno, sino que inversionistas busquen apoyar con planes o esquemas que permitan mejorar las condiciones del destino.

Resaltó que, en la reciente gira de trabajo por España, sostuvieron reuniones con inversionistas turísticos en donde por primera vez los gobernadores saliente y entrante se acompañaron para mantener la sinergia y confirmaron los 14 vuelos semanales de Madrid a Cancún, dos que se suman de Barcelona y desde Portugal siete vuelos más.

“Pudimos encaminar esfuerzos para ver de qué manera se va fortaleciendo este mercado europeo, el mercado español y la propuesta también por ahí que es muy interesante, de poder albergar el Tianguis Turístico de México, están muy interesados en apoyar esa opción”, manifestó.

Confió en que mientras se siga trabajando por ofrecerle una gran experiencia al turista, servicio de gran calidad y estancia, los visitantes seguirán eligiendo al Caribe Mexicano como su destino favorito.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Pemex entregará redes a pescadores de Carmen

Anualmente, la petrolera otorga 23 millones de pesos en especie a los hombres del mar

La Jornada Maya

Pemex entregará redes a pescadores de Carmen

Jonrón del dodger Freeman puso fin a batalla de 18 actos

Kershaw sacó un aut de oro en el épico duelo; Klein, héroe inesperado

Ap

Jonrón del dodger Freeman puso fin a batalla de 18 actos

Diego Castañón destaca avances en seguridad y recuperación de playas de Tulum

En conferencia, anuncian actividades por Día de Muertos del 30 de octubre al 2 de noviembre

Miguel Améndola

Diego Castañón destaca avances en seguridad y recuperación de playas de Tulum

Sheinbaum rechaza cancelación de vuelos del AIFA hacia EU; ''A México se le respeta'', dice

La mandataria aseguró que son acciones unilaterales que pueden tener un trasfondo político o económico

La Jornada

Sheinbaum rechaza cancelación de vuelos del AIFA hacia EU; ''A México se le respeta'', dice