Restauración del manglar no va a la par de la devastación: Tulum Sostenible

En QRoo ''estamos muy atrasados porque no hay cultura de la conservación'', señaló Miriam Tzeek
Foto: Juan Manuel Valdivia

Especial: Ecosistema vivo

Por priorizar equivocadamente la generación inmediata de dinero, la devastación del manglar en Quintana Roo no va a la par con la restauración, si bien se han hecho algunas restauraciones, informó Miriam Tzeek Tuz, integrante de la cooperativa Tulum Sostenible.

Señaló que es totalmente inequitativa la balanza de la destrucción porque no hay manera de ir a la misma velocidad, mientras que la restauración del manglar ha sido también entre práctica y error, como lo indican estudios del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), que muestra evidencia de que se necesita de 10 a 15 años para restaurar una hectárea de manglar y para devastar muchas hectáreas para construir un solo hotel sólo requieren de dos o tres días.

“Realmente no hay como una congruencia en la velocidad a la que va la restauración en contra de la velocidad a la que va la devastación, entonces sí hay muchas áreas que se están tratando de restaurar, pero mientras no haya concientización, no haya gente que le esté dando valor a ese recurso, no se tendrá un plan de recuperación efectivo”, expuso.

Resaltó que dentro del manglar se pueden tener diversidad de provechos, puesto que este recurso natural genera dinero además de todos los servicios ambientales que provee. A consecuencia de ello, “estamos dejando fluir dinero cada que destruyen importantes superficies del mangla, se nos está yendo una monedita de oro y la gallinita de los huevos de oro empieza a morir desde que la degradamos”.

Refirió que en Quintana Roo “estamos muy atrasados porque no hay cultura de la conservación, ya que se quiere dinero hoy y por eso tampoco le estamos dando tanta prioridad al cuidado de los manglares”. Sobre los programas de restauración, declaró que hay varias iniciativas que se orientan a los que son destruidos por desastres naturales o por la actividad humana.

“En el estado de Quintana Roo hay varias iniciativas, hay varias instituciones haciendo acciones en cuanto a la restauración de manglares, por lo general se han enfocado mucho a eso, a restaurar áreas donde antes había manglar y ya no lo hay, ya sea porque se degradó por causas naturales como los huracanes y de ahí muchas instituciones han estado participando en la recuperación de esta vegetación sobre todo en zonas como el Parque Nacional Tulum y Sian Ka’an”, expuso.

Una de las iniciativas de la conservación del manglar que más le gusta a la ambientalista es la que hacen desde las instituciones académicas, como por ejemplo en Bacalar, donde desde sus escuelas realizan iniciativas para restaurar; allí los mismos alumnos están implementando acciones como para probar qué funciona más, lo que permite tener una generación que se prepara para salvar lo mayormente posible el manglar.

De acuerdo con el libro Manglares de México, actualización y análisis de los datos 2020, publicado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), el estado Quintana Roo perdió seis mil 291 hectáreas de manglar en 39 años. La publicación explica que en 1981 no existía rastro de la perturbación de dicho ecosistema, por lo que se mantenían intactas las 137 mil 910 hectáreas entonces reconocidas.

 

También te puede interesar:

-El manglar en 'Carmen', impactado por: tala, asentamientos y contaminación

-Campeche, estado con mayor potencial de producir bonos azules por sus humedales

-Falta personal calificado e interesado en levantar denuncias DMAS

-Degradación ''hormiga'' del mangle impacta en las costas de Yucatán: Cinvestav

-Un manglar, más importante que un bosque tropical: Keila Vázquez de Las Chelemeras


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Acuerda Díaz Mena con autoridades de Panama City, Florida, fortalecer cooperación con Progreso

Buscan convertir al puerto yucateco en frontera con la costa este de Estados Unidos

La Jornada Maya

Acuerda Díaz Mena con autoridades de Panama City, Florida, fortalecer cooperación con Progreso

En QRoo exhortan a unirse a La Hora del Planeta este sábado, apagando las luces

La plaza comercial GO Outlet de Cancún se mantendrá oscura a partir de las 8:30 de la noche

Ana Ramírez

En QRoo exhortan a unirse a La Hora del Planeta este sábado, apagando las luces

Invitan al Festival de los 1000 Colores en Tulum para disfrutar de las mejores artesanías de la región

Este sábado por la tarde se impartirán talleres y por la noche, recreación de juego de pelota y danza Copili de fuego

Miguel Améndola

Invitan al Festival de los 1000 Colores en Tulum para disfrutar de las mejores artesanías de la región

Artesanos de Tulum ofrecen sus productos en el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto

Les entregan reconocimientos por la labor de preservar y mantener vivas tradiciones a través de su arte

La Jornada Maya

Artesanos de Tulum ofrecen sus productos en el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto