Disminuye arribo de sargazo al norte de Quintana Roo

Prevén que el recale del alga vuelva a incrementar en los próximos días
Foto: Rosario Ruiz

La temporada de arribo masivo de sargazo aún no termina, sin embargo, cada vez más playas en la zona norte de Quintana Roo han pasado al color verde en el semáforo de medición, aunque se prevé que en los próximos días esta cantidad vuelva a incrementar. 

De acuerdo con la Red de Monitoreo de Sargazo, desde Cancún (Punta Nizuc) hasta Isla Contoy, prácticamente todas están en color verde "muy bajo", incluso algunas como Isla Contoy están en color azul "sin sargazo", y solamente Isla Blanca, Puerto Juárez, playa Marlín y Delfines están en color amarillo "moderado". 

El hidrobiólogo Esteban Amaro, director de la Red de Monitoreo del Sargazo, confirmó que se han tenido muchas playas limpias, incluso la semana pasada se tuvo casi todo en verde, desde Tulum hasta Cancún, pero en las imágenes satelitales han visto manchones del alga que se está acercando a Quintana Roo. 

"En días pasados estuvo casi todo verde, desde Cancún hasta Tulum, pero ya vienen más arribos, incluso en los próximos días podríamos ver recales fuertes en la zona hotelera de Cancún", confirmó. 

 

Foto: Rosario Ruiz

 

Este martes, de playa Coral (en Cancún) hasta el Arco Maya (en Tulum), solamente Xcalacoco, Tulum Ruinas, Punta Piedra y zona hotelera de Tulum se encuentran en semáforo color rojo, que significa "arribo excesivo". La mayoría están entre verde y amarillo, y algunas cuantas aún en color naranja.

Un ejemplo de la tregua brindada por el sargazo es El Recodo, en Playa del Carmen, una zona donde se acumulaban toneladas del alga y que incluso debió ser cerrada durante el pasado periodo vacacional, pero que estos días luce arenales limpios a pesar de que el agua no ha recuperado su claridad natural, se mantienen las labores de limpieza en el área.

Sin embargo, de acuerdo con la red de monitoreo, el tener cada vez más playas cercanas con menos recale del alga, permite a los turistas trasladarse fácilmente a otro arenal y disfrutar así del destino, pues si bien lo ideal es que revisen el semáforo diario antes de decidir a cuál playa ir, muchos llegan y se les dificulta trasladarse hasta otro punto, especialmente si tomaron taxi o transporte público, detalló.

De acuerdo a informes de la Universidad de Florida, entre un 5 y 10 por ciento del sargazo que transita en el Atlántico llega a las costas de Quintana Roo, pero aun así se han superado los niveles de años previos. Durante abril, todo mayo y junio, las cantidades recaladas han superado las de años previos, cifras que convertirán este 2022 en el de mayor arribazón para la zona del Caribe.

Las previsiones indican que el sargazo seguirá recalando con intensidad especialmente de Tulum a Xcalak y la costa oeste de Cozumel, donde se mantiene la bandera roja.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo