Con el objetivo de difundir la importancia de conocer y aprovechar los productos naturales que se dan en la región, presentaron este martes el libro Frutas y verduras de Quintana Roo. Una mirada a la diversidad alimentaria del estado. Andrea Mendoza Ramos, el maestro Manuel Isaías Pérez Alamilla, Juan Carlos Lemus Ríos y Gerardo Nieto Sánchez son los autores del libro.
"Luego de lo que vivimos en la pandemia vimos que el punto clave era la salud: si uno estaba bien alimentado, con ejercicio, afectaba menos el Covid-19, entonces tiene un impacto muy importante esta investigación al tema de la salud, lo que estamos fomentando, con el conocimiento de productos endémicos", expuso Efraín Calderón Amaya, rector de la Universidad La Salle Cancún.
Este libro, argumentan los autores, ayudará a conocer qué ofrece la tierra en el estado, que además se podría producir en los patios o encontrarse en tianguis y fruterías a mejores precios, y se pueden brindar los niños, jóvenes y personas de la tercera edad, para una mejor alimentación.
En la parte económica, apuntó el rector, podría contribuir al fortalecimiento de la producción de estos insumos, especialmente en las zonas rurales de Quintana Roo, lo que les permitiría a los habitantes de esas comunidades integrarse a una mejor calidad de vida.
"Viéndolo también a escala mayor, estos son productos que llegan a los hoteles, incluso podríamos generar la exportación de alguno de estos... Entonces por varios factores: por la investigación, por la salud, por la parte económica, este libro es importante para todos", consideró.
La difusión del libro será totalmente gratuita, mediante descargas electrónicas y podrá ser de utilidad a toda la sociedad, pero se promocionará especialmente entre universitarios involucrados con la gastronomía, la nutrición, incluso entre estudiantes desde kínder, para que aprendan desde pequeños sobre lo que ofrece el estado.
El subsecretario de promoción y operación turística de la Secretaría de Turismo en Quintana Roo, Andrés Aguilar Becerril, hizo énfasis en que tanto los nacidos en el estado como los foráneos tienen la responsabilidad de acercarse a esta tierra y ponerla en su justa dimensión y a través del conocimiento culinario es una gran oportunidad de darle valor. De allí que entre la universidad y la secretaría se diera el apoyo para la consolidación del libro.
Los autores dedicaron el tiempo de la pandemia a visitar los tianguis de Cancún para identificar los productos, sus precios, su estacionalidad e investigar así toda la cadena de suministro desde su producción, logrando generar un total de 232 fichas técnicas de frutas y verduras.
Edición: Estefanía Cardeña
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp