El líder de la industria restaurantera en Cancún, José Julio Villarreal Zapata, anunció una baja fuerte en las ventas dentro del sector, aunque esperan un repunte de hasta el 80 por ciento para este fin de semana con motivo de las fiestas patrias.
“Esperamos que el 15 y 16 de septiembre sean muy buenos días en cuanto a ventas, esperamos tener un repunte aproximadamente de un 80 por ciento. Hay muchos restaurantes que se han preparado con fiestas especiales, con noches y platillos especiales”, apuntó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Cancún.
Desde fiestas tradicionales con música en vivo y bailes típicos, hasta barras libres y platillos endémicos de la región y todo el país, es lo que han estado organizando para la celebración del Grito de Independencia, con la expectativa de tener buena afluencia en los negocios.
Se trata de una fecha importante para el sector, sobre todo luego de dos semanas de una fuerte caída en las ventas y es que luego de la temporada de verano se esperaba una baja en la afluencia, pero esta fue mayor de la esperada, señaló.
Fue durante septiembre, que se sintió una pausa en la economía, sobre todo en la industria de restaurantes, derivado de la entrada a la escuela de todos los niveles educativos.
“Se sintió un frenón en la economía… derivado de la entrada a la escuela, aunado a esto el aviso de la inflación, la escalada de precios que no para, entonces sí se sintió un frenón”, anunció.
Después de un verano con ocupaciones cercanas a los 80 puntos porcentuales, en esta primera quincena de temporada baja la afluencia de comensales se redujo hasta un 60 por ciento, es decir, una afectación de 20 puntos.
Una vez que concluyan las fiestas patrias y de acuerdo a lo que han externado desde el sector hotelero, es que para la segunda quincena de septiembre se comenzará a tener una mayor estabilidad en ocupaciones y eso repercutirá de manera directa en la industria gastronómica.
Y es que más allá del turista que pueda visitar estos negocios, los cancunenses también necesitan tener una economía más estable para tomar la decisión de salir de casa a disfrutar de alguna comida en alguno de los restaurantes de la ciudad, declaró.
“Y creo que octubre, noviembre y diciembre, van a ser estables, si no muy buenos, yo creo que estables, derivado de que la asociación de hoteles ha anunciado buena ocupación y esperamos que la derrama sea suficiente como para que todos puedan salir a consumir y podamos tener una buena temporada”, concluyó.
Edición: Estefanía Cardeña
Al menos 40 capturas de pantalla y un video, entre las pruebas presentadas en su contra
La Jornada
Averías en centrales térmicas, entrelas principales causas, señala el Gobierno
Efe
Forma parte de un ''plan de cuidados'' contra el agresivo padecimiento en la próstata, con metástasis en huesos
Efe
En la explanada de la Alhóndiga de Granaditas se montó una fiesta de son, baile y memoria
La Jornada