Con la participación de expertos a nivel internacional que expondrán temas de interés respecto al cuidado de los animales, se llevará a cabo la séptima edición del Foro de Bienestar Animal Virtual 2022.
“Contemplamos la presencia de más de 500 asistentes, se requiere de un registro para poder asistir, lo que nos tiene muy contentos porque la respuesta ha sido increíble; tenemos un programa muy nutrido”, aseveró Claudia Pérez Salas, directora ejecutiva de la Asociación Mexicana de Hábitats para la interacción y protección de Mamíferos Marinos (AMHMAR).
Se trata, dijo, de un espacio interdisciplinario que se ha generado con la intención de difundir, enseñar y mostrar a la población en general que la ciencia en el bienestar animal con especies bajo cuidado humano es fundamental, y por ello en este foro son especialistas, médicos, investigadores, biólogos, maestros en ciencias, los que enseñan desde la ciencia todo lo relacionado con los ejemplares.
El foro se llevará a cabo los días 11 y 12 de octubre, de manera virtual y gratuita, ya que en las últimas ediciones se ha comprobado que el evento tiene mucho mayor alcance en este formato, por lo que se espera superar un aforo de 500 participantes. Las personas interesadas deben ingresar al link https://bienestaranimal.mx/foro para registrarse y obtener el acceso oficial y gratuito.
Al respecto, Roberto Sánchez Okrucky, vicepresidente del Comité de Educación y Bienestar Animal, presentó el programa integrado por varias conferencias con temas como: Hacia el entendimiento del bienestar animal de cetáceos en zoológicos y acuarios acreditados, a cargo de la maestra en ciencias Teresa Dávalos.
Otras conferencias son: El aprendizaje del caso Black Jaguar White Tiger, por parte de la médico veterinaria zootecnista Andrea Sumohano; Impacto de las noticias falsas en la conservación, presentada por el biólogo Raymundo González; Instalaciones en pro del bienestar animal, a cargo del veterinario Luis Soto y Rifle sanitario, ¿La mejor solución?, impartida por el doctor Andrés Estay.¿El bienestar de una especie carismática exótica o el bienestar del ecosistema nativo?: El caso de los hipopótamos invasores de Colombia, presentada por la doctora Nataly Castelblanco, será otra de las ponencias, así como Apoyo de los zoológicos de la Ciudad de México en la atención y rehabilitación de animales silvestres, por parte de Fernando Gual y ¿Estereotipar o no estereotipar?, con la especialista Débora S. Racciatti.
“Siempre buscamos gente con gran trayectoria, expertos en su área de trabajo y todo con la finalidad de darle a conocer a la gente lo que es en realidad el bienestar animal, sobre todo hoy que por las redes sociales se ha llenado de muchos mitos y no una cuestión científica”, apuntó Sánchez Okrucky.
Edición: Ana Ordaz
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero