Especial Día Internacional de las Mujeres Rurales: Alma y sustento
El manejo de productos locales en los restaurantes de Quintana Roo es la apuesta del sector restaurantero para fortalecer la economía de las comunidades rurales y tienen ya un importante avance con el trabajo conjunto entre la iniciativa privada y el gobierno.
“Lo que queremos es que todos estos huertos, la agricultura, la ganadería, también permee en el sur del estado y luego pasemos a un siguiente nivel, que es en el norte del estado con un gran consumo, entonces toda esta parte de hortalizas, la denominación de chile habanero, es lo que queremos presionar al gobierno mediante Desarrollo Social, para que los municipios del sur sean autosuficientes”, explicó Marcy Bezaleel Pacheco, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Quintana Roo.
De momento ya van en un tercer proceso, que consiste en ver qué nichos hay, quiénes y quién le van a comprar, lo cual requiere de un seguimiento constante que de hecho lleva ya cuatro años, por lo que va bien.
El chef dio a conocer que desde la Canirac Quintana Roo se ha establecido un diálogo con la Secretaría de Desarrollo Social, para trabajar en conjunto y lograr la participación entre los restaurantes del sur del estado y los productores. Por ahora quien tiene un mayor avance en Lázaro Cárdenas, mientras que José María Morelos comenzará con la venta hacia Chetumal y Felipe Carrillo Puerto.
En estos cuatro años se ha logrado un incremento en la producción de por lo menos cuatro comunidades en estos dos municipios de hasta en 25 por ciento, es decir, de tener 40 kilos a la semana, por ejemplo, se han elevado a unos 75. Se tiene una lista de los productos que mayor alcance han logrado y son: chile habanero, piña, pitahaya, mango, naranja, limón, papaya, fruto del ramón y betabel.
Compartió que en Puerto Morelos, específicamente en Leona Vicario, están trabajando para fortalecer la producción de varios insumos, por la cercanía que tiene con Cancún, el propio Puerto y Playa del Carmen.
“De hecho ahorita vamos a hacer una cena a beneficio del DIF municipal que hay en Leona Vicario, con todos los ingredientes de esa zona, para que haya un desarrollo económico… hay huertos de naranja, limón, la idea es comprarles, que los hoteles y restaurantes lo compren y estamos muy unidos con la asociación de hoteleros. De allí vamos viendo cómo desarrollar la economía circular dentro de Puerto Morelos”, destacó el líder de la Canirac.
Esta cadena de suministro, afirmó, ya se está logrando, está permeando al menos en los pequeños restaurantes, que están comprando los insumos de la zona, a buen precio y lo que se requiere es fortalecer esos vínculos.
Edición: Estefanía Cardeña
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya