En las jóvenes, cáncer de mama es más agresivo: IMSS Quintana Roo

Especialista exhorta a todas las mujeres a partir de los 25 años a que aprendan a explorarse
Foto: Gobierno del Estado

Especial: Toca salvarse

Tocar algún bultito en alguna parte de los senos e incluso en el área de axilas, algo que no había antes, cambio de coloración de la areola del pezón, cambio en la dirección del pezón, tener alguna descarga, líquidos oscuros, sanguinolentos o verdosos, son signos de alarma; no necesariamente cáncer de mama, pero se requiere una atención especializada, indicó Irma Alicia Pérez Soto, médico radiólogo a cargo del programa de clínica de mama del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Quintana Roo.

La especialista exhortó a todas las mujeres a partir de los 25 años a que aprendan a explorarse, tocarse, como parte del autocuidado. Lo más lamentable, en el caso de las mujeres jóvenes con cáncer de mama, expuso, es que llega a ser más agresivo e incluso pronósticos más reservados para la vida. Tan sólo en lo que va del año, el IMSS en Quintana Roo suma 123 casos para cáncer de mama y de estos, cuatro son jóvenes de entre 20 y 30 años, lo que ha encendido las alarmas, pues es una cifra mayor en comparación con el año pasado.

“En mujeres con antecedentes familiares con cáncer, sobre todo en línea directa por el lado materno, se recomienda un ultrasonido anual si son menores de 40 años. El autocuidado y un ultrasonido es lo ideal, porque forman parte de grupos de riesgo moderado”, recomendó.

La prevención con autoexploración debería realizarse cada mes, cinco días después del periodo menstrual y durante el baño para facilitar el tacto; con ultrasonidos cuando así lo amerite y con mastografías a partir de los 40 años, acciones que pueden reducir considerablemente las muertes por cáncer de mama, una enfermedad que incrementó durante la pandemia.

“La pandemia trajo muchas cosas, buenas y malas; entre las malas, que muchas mujeres dejaron de hacerse exploración, vivieron situaciones emocionales muy fuertes, sus hábitos alimenticios cambiaron, muchas subieron de peso, otras fumaron más, tomaron más”, lamentó.

Y estos factores: alcohol, tabaco, sobrepeso, ansiedad, sedentarismo, son desencadenantes para detonar algún cáncer, porque una mala circulación genera mala oxigenación a los tejidos y con ello oxidación celular, es decir, células vulnerables a enfermarse.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango