Con la comparecencia del encargado del despacho de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo) y de la titular de la Secretaría de Gobierno, Cristina Torres Gómez, dio inicio el martes la ronda de comparecencias del gabinete con motivo de la glosa del sexto informe del gobierno estatal anterior, así como de los informes de resultados de los órganos públicos autónomos.
El diputado cozumeleño Renán Sánchez Tajonar, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVII Legislatura, informó que, en este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, las diputadas y diputados podrán externar sus inquietudes y hacer los planteamientos que consideren pertinentes en torno a los diversos rubros de la administración pública y del funcionamiento de los órganos autónomos.
Ante la Comisión de Puntos Constitucionales, que preside el diputado Humberto Aldana Navarro, compareció María Cristina Torres Gómez, titular de la Secretaría de Gobierno del Gobierno de Quintana Roo.
La funcionaria mencionó que la deuda por ejercicios fiscales anteriores alcanza los 34.9 millones de pesos y para este año la pasada administración estatal dejó una deuda de alrededor de 28 millones de pesos: son 21.4 millones por contratos que hay que pagar; 3.8 millones de proveedores, y 2 millones por arrendamientos de edificios.
Acompañada por directores y subsecretarios, Torres Gómez aseguró que los quintanarroenses deben ser el punto de partida y el centro de la toma de decisiones de todos y cada uno de los entes públicos, por lo que reiteró que la transparencia y rendición de cuentas son fundamentales para este nuevo gobierno.
Previamente, en la sesión ordinaria número 15, el encargado de la presidencia de la Cdheqroo, Felipe Nieto Bastida, expuso el informe anual de gestión y resultados de este órgano público autónomo.
En tanto, en la sesión ordinaria número 16 se llevó a cabo la comparecencia de la consejera presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo, Mayra Sanromán Carrillo Medina, quien fue cuestionada sobre la reforma electoral que impulsa el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, redistritación electoral, entre otros temas.
Las comparecencias de los titulares de los órganos autónomos se realizan atendiendo la reforma constitucional en la que se estableció que las personas titulares de los órganos públicos autónomos deberán rendir un informe anual de labores y resultados durante el mes de octubre de cada año.
Por la noche, en la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, que preside el diputado Issac Janix Alanis, compareció el encargado de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Guillermo Núñez Leal. Sin embargo, los integrantes de la comisión acordaron convocar a una nueva comparecencia en fecha posterior, debido a que el funcionario apenas estaba recibiendo la dependencia.
La jornada concluyó con la comparecencia de la titular de la Secretaría de Obras Públicas (SEOP) Irazú Sarabia May, ante la Comisión de Desarrollo Urbano y Asuntos Metropolitanos. La funcionaria dijo que se están revisando 12 obras con presuntas irregularidades que dejó la administración de Carlos Joaquín.
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada