Rosita Escobedo Campos, presidente honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Solidaridad, informó que la dependencia tiene disponibles 500 mastografías gratuitas para las mujeres locales como parte de las acciones del mes de la lucha contra el cáncer de mama.
Reiteró la importancia de la detección temprana, lo que permite salvar vidas e invitó a las mujeres a dejar de lado prejuicios y anteponer su salud porque muchas veces no se acude al médico por miedo a un diagnóstico negativo. Las acciones de prevención que se lleven a cabo en el mes de octubre deben extenderse a todo el año, retomó.
Lee: Desde Playa del Carmen exhortan a perderle el miedo a las mastografías
Elia Vidal Dircio, directora de los Servicios de Salud de la dependencia, informó que los requisitos para acceder a las mastografías gratuitas son: ser mujer de 40 a 72 años, residir en el municipio de Solidaridad (lo que deben comprobar con credencial del INE) e inscribirse en la villa amarilla de las instalaciones del DIF municipal o bien llamar al teléfono 800 343 2020 en horario de 7 a 19:30 horas de lunes a viernes.
Aquellas que soliciten el estudio serán agendadas para diferentes fechas; el DIF les dará la transportación hasta el lugar del estudio y sus resultados estarán listos en un lapso de 24 horas. Esto representa un gran ahorro de tiempo, ya que en el sector salud normalmente los resultados se entregan en un promedio entre uno y tres meses.
Las funcionarias señalaron que también cuentan con el Kiosko Rosa, con el cual durante octubre llevarán servicios gratuitos hasta la ciudadanía, información preventiva y citas para mastografías. Los horarios y ubicaciones están disponibles en el link https://bit.ly/3T8ua3B.
“Va a estar el personal capacitado para enseñarte a hacerte una autoexploración. El kiosco se instala el lunes en la palapa del DIF Solidaridad; martes, en el Centro de Atención a la Mujer; miércoles, Instituto de la Mujer de Villas del Sol; jueves, club de las personas adultas mayores y viernes en el CRIM Solidaridad”, indicó Vidal Dircio.
Reiteraron la invitación a las mujeres a que se acerquen porque también canalizan a quienes tienen seguridad social o pueden ser atendidos por la Secretaría de Salud estatal. Apoyan con traslados para el paciente y un acompañante en caso de requerir salir del estado.
Sigue leyendo:
-Autoexploración, clave para detectar el cáncer de mama: Salud Tulum
-En las jóvenes, cáncer de mama es más agresivo: IMSS Quintana Roo
-Pacientes con cáncer de mama requieren atención física y sicológica: Salvati QRoo
Edición: Estefanía Cardeña
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero