Publican Sedatu y GIZ México plan de movilidad activa de Tulum

Es el primero en su categoría en México y se enmarca en la estrategia nacional
Foto:

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en coordinación con la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) y el municipio de Tulum, Quintana Roo, elaboró el Plan de Movilidad Activa de Tulum (Pactum), un instrumento que se vincula e integra con otros planes de desarrollo urbano con un enfoque sostenible para la mitigación y adaptación al cambio climático.

Esta herramienta es la primera en su categoría en México y se enmarca en la Estrategia Nacional de Movilidad, la cual busca la implementación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV) a través de la generación de insumos técnicos y de planeación territorial que incentiven su armonización y aplicación a nivel estatal y local. 

El coordinador general de Desarrollo Metropolitano y Movilidad de la Sedatu, Álvaro Lomelí Covarrubias, reportó que este esfuerzo ya se ve reflejado en el municipio mediante nuevas ciclovías confinadas y carriles de prioridad ciclista que confirman que los modos activos de transporte son preferidos por casi un 60 por ciento de la población total de Tulum. 

“El Pactum se fundamenta en el cumplimiento del derecho humano a la movilidad, el cual dicta que toda persona debe tener las condiciones adecuadas para su traslado y disponer de un sistema integral de movilidad de calidad, suficiente y accesible que permita su desplazamiento”, subrayó. 

El funcionario explicó que la formulación de esta herramienta se realizó en siete meses y se llevaron a cabo procesos participativos de diagnóstico que involucraron  al sector público en sus tres niveles de gobierno, al sector privado representado por desarrolladores inmobiliarios, hoteleros y sindicatos transportistas; y al sector social mediante grupos de activistas. 

Indicó que también se realizaron recorridos ciclistas, talleres de diagnóstico intersectoriales, caminatas de sensibilización, mapeos participativos, levantamientos fotográficos y entrevistas que permitieron identificar las necesidades específicas en términos de movilidad y seguridad vial.

La aplicación del Pactum se alinea a los tratados internacionales y nacionales que dan paso a formas más sustentables de planear y desplazarse por las ciudades para mitigar los efectos del cambio climático. El tiempo de implementación de este plan contempla las etapas de diagnóstico, el proyecto ejecutivo, la gestión de los recursos y la ejecución y la socialización. 

El documento es público y puede consultarse y/o descargarse en la siguiente liga: https://www.gob.mx/sedatu/documentos/plan-de-movilidad-activa-de-tulum.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas