El origami, un arte que da paz y tranquilidad a quien lo practica

Es una técnica que cualquiera puede aprender, pero requiere paciencia
Foto: Origami Home Sweet Home

Cada 11 de noviembre se celebra el Día Mundial del Origami, un arte que permite no sólo crear piezas únicas, sino que también regala tranquilidad y paz a quienes se dedican a explorar su creatividad a través del papel.

“Principalmente la técnica del origami, a cada persona que lo práctica, le trae paz; se utiliza para mejorar la concentración de las personas, porque al estar realizando las piezas la menta entra en un estado de paz, deja de pensar en otras cosas y se centra únicamente en lo que se está haciendo en ese momento”, compartió Yessica Fuentes, quien vive en Cancún y ofrece sus creaciones a través de Origami Home Sweet Home tanto en Facebook como en Instagram.

 

Facebook Origami Home Sweet Home

 

Es toda una técnica que ayuda a dar tranquilidad a la mente, apuntó, pero además permite a las personas obtener detalles únicos, originales y de elementos muy representativos para cada persona, ya sea su flor favorita hasta un superhéroe.

Relató que este arte ella lo conoció hace aproximadamente nueve años, pero fue hace tres cuando comenzó a dedicarse de lleno a sus piezas, especialmente con la llegada de la pandemia, cuando utilizó el origami como medio de distracción.

“Con el tiempo comenzó la gente a pedirme diferentes figuras y hacía una cotización y fue así como empezó a crecer el negocio que yo tengo… estaría muy bueno que más personas se interesaran por hacer aunque sea desde el más básico, porque es un medio de distracción el hacer cosas que tienes en tu mente y hacer físico, es una buena técnica”, reveló.

 

Facebook Origami Home Sweet Home

 

El origami es el arte de plegar y replegar papel consiguiendo formas únicas, algo que cualquier persona puede aprender, pero en el que no todas pueden enfocarse porque también se requiere de paciencia.

De acuerdo a la historia, el origami surgió en China. Las primeras figuras se remontan al período Heian (794-1185). En el siglo VI llegó a Japón y en sus inicios sólo estaba reservado a las clases altas ya que el papel era escaso.

 

Facebook Origami Home Sweet Home 

 

Pese a su antigüedad y el crecimiento de la tecnología, todavía hay muchas personas que se interesan por el origami, hay incluso comunidades muy grandes de personas que se dedican a este arte y que van transmitiendo el conocimiento a los niños y jóvenes.

Para Yessica Fuentes la pieza más complicada que ha hecho hasta ahora es una guacamaya, que le llevó aproximadamente cinco mil trazos para completarla y bastante tiempo de inversión, pese a ello, consideró que sí es una actividad redituable.

 

 

Edición: Laura Espejo 


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas