La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y con base en la opinión técnica del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) renovó la vigencia de dos Zonas de Refugio Pesquero Parciales Permanentes, de acuerdo con una publicación del Diario Oficial de la Federación del lunes 12 de diciembre.
Ambas zonas están ubicadas en aguas marinas de jurisdicción federal de la Bahía de la Ascensión, en la costa este de Quintana Roo. La bahía es considerada un santuario natural y forma parte de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka'an, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto. El decreto es por un periodo de cinco años; es decir, hasta 2027.
Los nuevos refugios están ubicados en la zona conocida como Niche Habin (mil 582.86 hectáreas y Punta San Juan (mil 628.41 hectáreas). En la zona costera del estado de Quintana Roo, en los municipios de Felipe Carrillo Puerto y Tulum, se encuentra ubicada una gran extensión de áreas marinas, aproximadamente 120 mil hectáreas, que incluyen dos grandes bahías de aguas someras, la de Ascensión (al norte) y la de Espíritu Santo (al sur), una gran barrera de arrecifes de coral, y la zona de mar abierto, todas ellas de gran importancia, pues ofrecen innumerables servicios ambientales a la economía local y regional.
En dicha zona se ha registrado el desarrollo de importantes procesos de reproducción y crianza de diversas especies que sustentan pesquerías locales, por lo que una reducción de la mortalidad por pesca en estas zonas y su manejo pesquero diferenciado se reflejaría positivamente en el crecimiento de biomasa que podría dispersarse hacia otras zonas de pesca adyacentes.
Las zonas de refugio son áreas delimitadas en las aguas de jurisdicción federal, con la finalidad primordial de conservar y contribuir, natural o artificialmente, al desarrollo de los recursos pesqueros con motivo de su reproducción, crecimiento o reclutamiento, así como preservar y proteger el ambiente que lo rodea. Se dividen en cuatro categorías: Total permanente, Total temporal, Parcial permanente y Parcial temporal, cada una con diferentes niveles de restricción para el desarrollo de actividades pesqueras.
La Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Pescadores de Vigía Chico, S. C. de R. L., donde laboran 68 personas con un total de 68 embarcaciones menores, quienes poseen una concesión exclusiva para la pesca de langosta en esta zona, han manifestado su interés en volver a formalizar el acuerdo con la federación para establecer las dos zonas de refugio pesquero dentro de su área de concesión.
Las actividades permitidas en el refugio pesquero serán: pesca comercial de langosta del Caribe (Panulirus argus) utilizando lazo o jamo mediante el buceo libre; pesca deportivo-recreativa bajo la modalidad de "captura y liberación" y pesca de consumo doméstico de sierra (Scomberomorus macultaus) y macarela (Scomberomorus cavalla) usando línea de mano con troleo y curricán con uno o dos anzuelos del número 6/0 y 7/0.
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada