Quintana Roo cuenta desde hace varios años con su propio grupo de Doctores del Humor, un grupo de voluntarios que a través de la geloterapia (terapia de la risa) llevan alegría a los niños hospitalizados, familiares y personal de labora en los hospitales, pero también a los adultos mayores en los asilos y toda aquella persona que necesita una sonrisa en sus momentos más difíciles.
“Llevamos ya muchos años, hemos hecho muchas cosas, tocado muchos corazones… yo llevo ya nueve años, nos ha costado lágrimas, felicidad, alegrías, muchas cosas que hemos cambiado. En lo personal me ha funcionado muy bien llevar al pie de la letra las reglas y hemos conformado un grupo muy valioso”, relató Mayel Rosales, Doctora Calabacita, quien coordina actualmente al grupo.
Hizo hincapié en que se trata de un grupo de voluntarios dedicado a la risoterapia; no son médicos profesionales ni tampoco payasos, por lo que no dan un show, sino que manejan la risa a través de las emociones, con el objetivo claro de mejorar por lo menos un momento a las personas a las que visitan.
Anel Burgos, Doctora Amiko, se ha dedicado más al lado formativo, con eventos en escuelas, llevando la risoterapia a los alumnos de los planteles escolares, talleres con profesores y alumnos, para que aprendan la importancia de reír. También acude a eventos especiales para el contacto con las personas, como en el parque Las Palapas, en Cancún.
“Es llevar en pocos segundos ese mensaje de ‘sonríe, la vida es bella, a pesar de las situaciones, vamos a salir adelante’… en algunas ocasiones hemos tenido la oportunidad de estar el Día del Niño y en eventos que nos invitan asociaciones a participar, llevando la risoterapia para niños de asociaciones con infantes que no cuentan con mamá, papá, entonces llevarles esta alegría y sacarlos de la rutina, es lo importante”, compartió.
Mientras que Reina Pool, Doctora Pillina, ha trabajado principalmente con menores de preescolar, pero habitualmente los adultos son los más sorprendidos, al producirles una sonrisa o darles un abrazo, porque los sacan de su rutina. “También nosotros tenemos que aprender a manejar las emociones y no permitir que ellos nos contagien, porque lo que debemos hacer es sacarlos y llevarlos a nuestro lugar de alegría”, opinó.
Cuando una persona está enferma, relató la Doctora Calabacita, está concentrada en su dolor, sus familiares están atravesando también por un momento difícil y pocos les prestan atención, por lo que llevarles la risoterapia es una labor en la que primero se tiene que conectar con ellos, cambiarles el chip y mejorar ese momento.
A este grupo de terapeutas de la risa se le puede contactar a través de la cuenta Doctores Humor Quintana Roo en Facebook e Instagram, en donde van agendando cada mes las actividades que realizarán y a qué espacios llegarán, para una buena coordinación.
Para Doctora Pillina la risoterapia es abrir la ventana al mundo: “reír es vida”; mientras que la Doctora Amiko compartió la frase con la que vive en Doctores del Humor, que es: “No importa cómo está el clima exterior, sino cómo está tu clima interior… si tengo esa luz y ese sol de vamos con todo, va generando más en otras personas y es el cambio que necesitamos”. Por su parte, la Doctora Calabacita reconoció que para repartir amor al prójimo lo principal es estar bien cada uno como individuo, para contagiar esa chispa y llevar “el corazón hacia la nariz”.
Edición: Ana Ordaz
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya