La volatilidad que se ha percibido entre el peso, dólar e incluso el euro, han generado expectativa, pero no tiene un impacto concreto en el sector turístico de Quintana Roo, opinaron expertos en el tema turístico y económico.
“Hay una gran discusión sobre si beneficia o no, yo creo que el que nuestra moneda esté fuerte siempre es un beneficio, porque a nosotros como país nos beneficia; no sé cuánto vaya a durar, realmente fue una sorpresa, a todos los mercados sorprendió que haya tocado hasta los 18.90 aproximadamente”, consideró Cristina Alcayaga, presidente del Consejo Consultivo Nacional Financiera.
Mucho se ha hablado, recapituló, de que Estados Unidos está en espera de una importante recesión, lo mismo en Europa, lo que terminaría por afectar a México, pero la realidad es que fue sorpresivo para todos el fortalecimiento que registró el dólar esta semana.
Lo que prevalece, insistió, es que hay mucha expectativa y no queda otra que esperar, tomar acciones y estrategias para fortalecer cada empresa, así como avanzar en busca de un crecimiento económico.
Por su parte, Francisco Madrid Flores, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (Cicotur), apostó más por un cambio relacionado con la volatilidad, que entra en el rango de movimientos que no impactan.
“Cuando el peso se encarece, los turistas gastan un poco más, no dejan de venir porque hay como un intervalo, déjame decirlo aunque no sea así, más o menos 10 por ciento, que no afecta el volumen de viajeros; si se fortalece el peso ese volumen de viajeros, como le cuesta un poquito más el gasto de la cerveza o tal, aumenta un poco el gasto promedio”, argumentó.
Para que se tenga un cambio notorio y de impacto, se tendría que dar una ruptura mucho más grande, tal como ocurrió en 1994, cuando se presentó la devaluación abrupta de casi el 100 por ciento, momento en el que aumentaron mucho los turistas, pero bajó también el gasto.
“Yo no vería algo especial por lo de ayer (miércoles) no lo veo, estamos más o menos en el rango, sí esperaría probablemente un ligero incremento en el gasto, pero por esto que acabo de decir”, apuntó Madrid Flores.
En general sobre una recesión aún no hay proyecciones claras, pues el Fondo Monetario Internacional informó que Estados Unidos tendría 1 por ciento para el 2023, esto gracias a políticas monetarias que han funcionado y han evitado la recesión, aunado a la confianza del consumidor, por lo que no se prevé una dramática caída del mercado turístico.
Edición: Emilio Gómez
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya