Llega a QRoo el glucantime, medicamento para tratar Leishmaniasis

A raíz de reportes de obreros -principalmente del Tren Maya- contagiados
Foto: Gobierno de Quintana Roo

Como resultado de las gestiones entre el gobierno del estado y la Secretaría de Salud federal a través del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Quintana Roo cuenta ya con más de 7 mil dosis de glucantime, medicamento indicado para el tratamiento de la Leishmaniasis.

Lo anterior ante los recientes reportes de obreros contagiados con leishmaniasis, principalmente trabajadores de la obra del Tren Maya, que realizan su labor selva adentro. La leishmaniasis es una enfermedad parasitaria transmitida por la llamada “mosca chiclera”, cuyo periodo de incubación en los seres humanos es de dos a tres meses, en promedio. El vector vive en las zonas selváticas del estado, no es capaz de trasladarse a grandes distancias y tienen mayor actividad por las tardes.

El secretario de Salud en Quintana Roo, Flavio Carlos Rosado, resaltó que la encomienda de la gobernadora Mara Lezama Espinosa es no escatimar esfuerzos ni recursos para emprender acciones y realizar las gestiones necesarias en beneficio de la salud de los quintanarroenses.

Indicó que Quintana Roo es de las primeras entidades del país que recibe este medicamento: “El glucantime es una sustancia controlada cuyo uso es exclusivo de las autoridades sanitarias responsables de la vigilancia epidemiológica”.

El funcionario agradeció la respuesta inmediata del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, así como a Ruy López Ridaura, director general del Cenaprece, pues gracias a su disposición se logró que este medicamento fuera enviado a Quintana Roo.

Tras confirmar la llegada de aproximadamente 7 mil 300 dosis del glucantime, Flavio Carlos Rosado precisó que los casos confirmados en Quintana Roo son 385 en 2022 y otros 31 en lo que va del 2023, "estamos listos para atender a los pacientes".

Es importante que los pacientes acudan a recibir atención en caso de tener síntomas sospechosos de leishmaniasis, para que se les tome la muestra y se confirme la presencia del parásito por parte del Laboratorio Estatal de Salud Pública.

Las personas con leishmaniasis presentan una o más lesiones en la piel que pueden cambiar de tamaño y apariencia con el tiempo, pueden comenzar como una llaga redondeada, sin dolor, que aumenta progresivamente de tamaño y se ulcera.

 Las medidas preventivas son reducir el contacto con los vectores transmisores, uso de repelentes de insectos por lo menos cada dos horas, y utilizar prendas de vestir que cubran brazos, piernas y rostro para disminuir el riesgo de picadura.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes