Líder maya, político y social de Tulum, ese era Marciano Dzul Caamal, quien el 4 de marzo falleció a los 54 años de edad tras perder la batalla ante el cáncer de páncreas en un centro hospitalario de Monterrey, Nuevo León.
Dzul Caamal nació en Tulum cuando esta población era parte del municipio de Cozumel, el 22 de mayo de 1968 y desde joven se dedicó al campo, en especial a la actividad chiclera, y posteriormente, apenas con la escolaridad de primaria terminada, incursionó en la vida política, sumándose a las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Lee: Fallece el presidente municipal de Tulum, Marciano Dzul Caamal
La visión de Dzul Caamal se trasladó a la venta de terrenos, principalmente los del Ejido Tulum, al cual pertenecía, para luego desarrollar diferentes obras que sirvieron para que hoy en día Tulum se convierta en un gran destino turístico.
Su primer cargo fue como cuarto regidor del municipio de Solidaridad, cuando Tulum aún formaba parte de dicha municipalidad, durante el periodo 2005-2008. Posteriormente fue nombrado candidato a la presidencia municipal del entonces naciente noveno municipio de Quintana Roo por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Tras ganar las elecciones se convirtió en el primer presidente municipal electo de Tulum.
Tras haber sido constitucionalmente el primer presidente municipal, ocupó el cargo de director de la Comisión para el Desarrollo de la Etnia Maya y Comunidades Indígenas del Estado, del 2011 al 2013. Poco después también fue líder de la Unión Nacional de Transportistas del Cambio (Untrac).
No dejes pasar: Velan en Tulum a Marciano Dzul; preparan homenaje
En 2018 participó en las elecciones a presidente municipal, donde perdió ante Víctor Mas, quien fue el vencedor en los comicios de ese año, de manera que en el periodo 2018-2021 fue primer regidor.
En 2021 contendió nuevamente por la presidencia municipal, esta vez bajo las siglas de Morena, el partido Verde y Partido del Trabajo, y se alzó con el triunfo, por lo cual al momento de su fallecimiento estaba en funciones.
Su fuerza política y social le ayudó a conformar un equipo de activistas denominados Familia Marcianista o MDC, donde creó vínculos de confianza y apoyo mutuo entre sus seguidores.
Marciano Dzul Caamal se preocupó por la difusión de la lengua maya y publicó libros didácticos sobre el tema, aunado que fundó el Centro de Estudios Trilingüe In Najil Xook Tulum.
Su hermana, Romualda Dzul Caamal, también se interesó por la política e incluso fue presidente municipal del 2016 al 2018. Y una de sus hijas, Silvia Dzul Sánchez, siguió sus pasos y actualmente es diputada local por el Distrito 9, que incluye a Tulum y parte de Solidaridad. Estaba casado con Ileana Canul, quien es la presidente honoraria del DIF Tulum.
Edición: Emilio Gómez
La Policía confirmó el arresto del presunto agresor
La Jornada
La obra, de 12 mil 304 metros cuadrados, busca crear conciencia sobre el autismo
La Jornada Maya
El hombre empezó a inyectarse pequeñas dosis de veneno y luego aumentó la cantidad
Ap
Los abonos han sido parciales, selectivos y absolutamente insuficientes, señaló Tania Domínguez
La Jornada Maya