Con el propósito de verificar el estado de salud que guarda el manatí Pompeyo, que fue rescatado en el año 2021, tiempo desde el cual se mantiene bajo cuidado humano, le fue realizado un chequeo consistente en la toma de medidas morfométricas, así como una evaluación clínica.
Pompeyo se encuentra en el Centro de Atención y Rehabilitación de Mamíferos Acuáticos (CARMA), ubicado en la localidad de Laguna Guerrero, municipio de Othón P. Blanco; él es un ejemplo de la biodiversidad de Quintana Roo.
Fue rescatado en 2021 en la laguna Milagros cuando aún era un bebé; se determinó que era huérfano, pues vagaba solo, sin su madre, a pesar de que era una cría que aún dependía de cuidados parentales. En ese momento medía 100 centímetros de longitud y pesaba 18.5 kilogramos.
Se llama Pompeyo en honor al vicealmirante Othón Pompeyo Blanco Núñez de Cáceres, fundador de la ciudad de Chetumal. Para nombrarlo se realizó un concurso denominado “Ponle nombre al bebé manatí”, que ganó un estudiante chetumaleño de siete años.
Los manatíes pueden llegar a vivir 60 años; en su edad adulta alcanzan medidas de entre cuatro y seis metros de longitud, con un peso que oscila entre los 300 y los 500 kilogramos. Son herbívoros, por lo que su alimentación es a base de plantas y vegetales, como las hojas y tallos de mangle o algunas algas y pueden llegar a comer hasta un nueve por ciento de sus peso, es decir aproximadamente 50 kilogramos al día.
El gobierno de Quintana Roo informó en un comunicado de prensa que en esta revisión médica realizada a Pompeyo se determinó que actualmente cuenta con un peso de 68 kilogramos y mide 1.58 metros; se espera que en algún momento, cuando así lo determinen los especialistas, el manatí sea liberado y continúe su vida en su hábitat natural.
La revisión de Pompeyo fue hecha por personal del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo en alianza con integrantes de la Red de Atención a Varamientos de Mamíferos Marinos para las Costas del Estado de Quintana Roo. Como forma de involucrar a la sociedad en la importancia de conservar estas especies, se aperturaron algunos espacios a personas de la comunidad, para que pudieran observar este procedimiento.
En este proceso de concientización también se les explicó a los ciudadanos el motivo por el cual Pompeyo se encuentra en las instalaciones del CARMA: está siendo rehabilitado para su posterior liberación.
Dichas acciones están también coordinadas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, liderando la toma de medidas morfométricas la doctora Nataly Castelblanco, de la Fundación Internacional para la Naturaleza y la Sustentabilidad (FINS) y de la Universidad Autónoma de Quintana Roo.
La evaluación clínica estuvo a cargo del médico veterinario zootecnista, Roberto Sánchez Okrucky, de Dolphin Discovery, además se contó con la participación de personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Procuraduría de Protección al Ambiente de Quintana Roo, el Colegio de la Frontera Sur, el Instituto Tecnológico de Chetumal, la Universidad del Mar y la Universidad Veracruzana.
Edición: Ana Ordaz
Los residente son damnificados por el sismo del 85 que ya no pudieron acceder a una vivienda digna
La Jornada
El presidente de EU mencionó el pasado martes que le gustaría ser pontífice de la Iglesia Católica
La Jornada
En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás
Afp
La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos
La Jornada