Festival gastronómico en Playa del Carmen dejó ganancias por 2.2 mdp

En una escala del 1 al 10, los asistentes calificaron al evento con 8.9
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

El Segundo Festival Gastronómico del Caribe Mexicano, realizado en Playa del Carmen el pasado 25 y 26 de febrero, atrajo a 5 mil personas y generó ganancias estimadas en 2.2 millones de pesos, además de que siete de cada 10 asistentes cambió su perspectiva de la gastronomía de Quintana Roo. Los números prácticamente duplicaron a la primera edición, que tuvo lugar en Puerto Juárez.

“No nos cansamos de agradecer por todo el esfuerzo que se vivió y la colaboración que se dio en el marco del Segundo Festival Gastronómico del Caribe Mexicano”, manifestó Andrés Aguilar, subsecretario de Turismo estatal, este miércoles en la conferencia de prensa para dar a conocer los resultados del evento.

Indicó que con este tipo de eventos se busca generar propuesta que muestren la identidad gastronómica de Quintana Roo; en la edición de Playa hubo más de 32 experiencias gastronómicas, “lo que nos permite integrar todo un esquema de cadenas de valor; estamos convencidos que no podemos seguir creciendo sin otras actividades productivas como el sector primario”.

El funcionario estatal reiteró que la entidad sí tiene identidad gastronómica y es muy diversa y compleja. Celebró el esfuerzo de los chefs por encontrar ingredientes endémicos, locales, que se complementan muy bien con cocinas de otras latitudes. En una escala del 1 al 10 los asistentes calificaron al evento con 8.9. Participaron 60 artesanos de todo el estado y 10 productores locales de Solidaridad.

Los cinco destinos que salieron mejor posicionados para ser la sede del Tercer Festival Gastronómico del Caribe Mexicano fueron Puerto Morelos, Tulum, Isla Mujeres, Cozumel y Holbox. A partir de las propuestas que generen estos lugares en las próximas semanas se definirá dónde se llevará a cabo la muestra.

Por su parte, Samaria Angulo, secretaria de Turismo de Solidaridad, señaló que el elemento gastronómico no es un valor agregado sino un patrimonio cultural mexicano que se comparte con el mundo.

“Fue un evento muy bonito.. los productores, los artesanos, las asociaciones que estuvieron presentes, locales y turistas disfrutaron de este evento y hubo reacciones muy positivas. Piden que se hagan eventos como este con mayor frecuencia en Playa del Carmen”, mencionó la funcionaria. 

 

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada