Incrementan visitas en las zonas arqueológicas de QRoo

En Tulum, los visitantes anuales llegan al millón 405 mil 140, siendo el sitio con más aforo del estado
Foto: Gobierno del Estado

Los turistas que arriban a Quintana Roo aprovechan su estancia para visitar las zonas arqueológicas, lo que se ha notado en el incremento de visitas a estos espacios durante esta temporada vacacional de Semana Santa.

De acuerdo a la Secretaría de Turismo (Sectur), en el 2022 Quintana Roo recibió un millón 826 mil 594 visitantes en las zonas arqueológicas del estado, lo que representa 25 por ciento más que el 2021.

La zona arqueológica de Tulum ha sido la más visitada, con un millón 405 mil 140 visitantes anuales, quienes acuden a conocer este espacio que se encuentra a lo largo de la costa del Caribe y que fue construido por los mayas en el siglo XIII. 

Puede llegarse mediante tours contratados desde Cancún, Playa del Carmen o Tulum, vans de transporte público que dejan a los turistas en la entrada de la zona o bien mediante automóvil particular, entrando por la carretera federal 307.

El acceso es de lunes a domingo de 8 a 17 horas y el INAH cobra 90 pesos por ingresar. Adicionalmente se paga a la Comisión de Áreas Naturales Protegidas una cuota de 58 pesos. 

En Chacchoben, zona arqueológica ubicada al sur del estado, los visitantes pueden explorar y aprender más sobre la historia y cultura de esta ciudad maya, que se encuentra en el municipio de Bacalar y que fue construida alrededor del año 200. Es conocida por sus impresionantes estructuras ceremoniales y arquitectura única. 

Debido a su lejanía la forma óptima de llegar es mediante un tour contratado desde la capital del estado o algún otro punto de Quintana Roo, aunque también puede hacerse por cuenta propia, en automóvil particular, por la vía corta Chetumal-Mérida. Abre de lunes a domingo de 9 a 15 horas y el ingreso tiene un costo de 75 pesos.

En tanto que El Meco, ubicada en el municipio de Benito Juárez, fue construida alrededor del año 300 y es conocida por sus impresionantes estructuras ceremoniales y su arquitectura única. Está en el kilómetro 2.7 de la carretera Puerto Juárez-Punta Sam y es fácilmente accesible mediante transporte público o particular. Está abierta de lunes a domingo de 8 a 16 horas y la entrada tiene un costo de 70 pesos.

“Estas zonas arqueológicas son un testimonio de la rica historia de México y un recordatorio de la importancia de preservar nuestra herencia cultural para las futuras generaciones”, destacó el gobierno del estado de Quintana Roo en un comunicado de prensa.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo