Solidaridad trabaja para revertir la alerta de género que pesa sobre el municipio con diversas acciones que incluyen la inauguración de centros de atención a las mujeres víctimas de violencia y elaboración de “mapas de calor” con las zonas más riesgosas para las damas, dio a conocer la directora general del Instituto de las Mujeres, Lenny Hau Cruz.
En entrevista, la funcionaria recordó que desde el año 2017 el gobierno federal declaró alerta de violencia de género en los municipios Benito Juárez, Solidaridad y Cozumel debido al alto grado de ataques que sufrían las féminas. La alerta es reversible, pero deben cumplirse una serie de acciones.
“Son varios los mecanismos que nos pide cumplir la alerta de género, estamos ya por cumplir cada uno de ellos, nos faltaría el botón de pánico en diferentes puntos que son zonas de calor que nos marcan la incidencia de violencia”, explicó la funcionaria.
Los requisitos incluyen la instalación de módulos de atención inmediata para las mujeres víctimas de violencia, conocidos como Puntos Violeta, que están en las zonas donde se ha detectado mayor número de agresiones, el Centro Especializado para la Erradicación de las Conductas Violentas (Cecovim) y el Centro de Justicia para las Mujeres.
Estos ya están funcionando. En marzo pasado se inauguró el quinto Punto Violeta, ubicado en Misión de las Flores. Los otros cuatro están en las colonias Luis Donaldo Colosio, 28 de Julio, Villamar II y Nicte Há, que son los lugares donde más se reportan casos de violencia de género, además del fraccionamiento Villas del Sol y Puerto Maya, en Puerto Aventuras.
Allí se brinda gratuitamente asesoría jurídica, sicológica, seguimiento en contención y acompañamiento en cuestiones jurídicas para las denuncias que las mujeres realicen. Prestan atención de lunes a viernes de 9 a 17 horas.
Otras acciones que ha llevado a cabo el municipio para garantizar seguridad a las mujeres son instalar más luminarias, limpieza de áreas verdes, recuperación de espacios públicos y apertura de calles, para que sea seguro el tránsito por la ciudad.
Como parte de las acciones, el pasado viernes se realizó una ceremonia de conmemoración para víctimas de feminicidio, donde se develaron placas con los nombres de tres de ellas: Vianca Moreno Labastida, Karla Vázquez Cruz y Diana Colín Hernández.
“El motivo fundamental es la reparación simbólica del daño que han sufrido estas madres que han sido víctimas de la violencia, que han perdido a sus hijas a manos de personas que deberían estar ya en la cárcel y lamentablemente aún no es así”, dijo la funcionaria.
Edición Astrid Sánchez
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada