Jóvenes emprendedores de Cancún crean bebida energética basada en yerba mate

Al no tener azúcar, Kunko también representa una opción más saludable
Foto: Ana Ramírez

Jóvenes emprendedores cancunenses dieron a conocer Kunko, una bebida energética de yerba mate sin azúcar, con la que buscan sustituir las mezclas comerciales de una forma más natural y saludable. La presentación se realizó en el Primer Foro de Justicia Ambiental, realizado en días pasados en la Universidad del Caribe de Cancún.

“Kunko es la primera bebida que es verdaderamente saludable y verdaderamente funcional, es un té natural, como el té verde o el té negro, es la infusión del té de yerba mate y esta bebida natural da energía gradualmente y aporta muchos nutrientes”, dijo Diego Domenge, director general de Kunko.

Se trata -mencionó- de una alternativa a las bebidas energéticas que existen en el mercado, pero que a diferencia de las otras opciones comercialmente conocidas, no es dañina para el organismo, ya que no tiene azúcar.

 

Foto: Ana Ramírez 

 

“Surge a base de que Diego y yo tomábamos mucho energizante, entonces buscamos el sustituto de una bebida energética, pero la hicimos poderosamente saludable. Y como teníamos tantos conocidos que tenían el mismo problema, que no hay bebidas realmente sanas, todas tienen mucha azúcar, la cafeína es más estimulante que energizante, y buscamos cómo resolver este problema”, agregó Luis Eduardo Villagrán Rodríguez, gerente de ventas del emprendimiento.

Fue así que comenzaron a trabajar de la mano de expertos bioquímicos en alimentos, nutriólogos, ingenieros en bioquímica y consiguieron hacer una fórmula que fuera lo más efectiva para dar una verdadera alternativa, que sumara y no restara.

Y al tener ya un acercamiento con la yerba mate, lo que hicieron fue estudiarla más de cerca con estos expertos, además de aprender las mejores recetas sudamericanas y la mejor forma de aprovechar los nutrientes del mate. Comenzaron a hacer prueba tras prueba durante la pandemia, hasta llegar al producto que hoy ya está en el mercado.

“Estuvimos perfeccionando la fórmula hasta que fuera lo más deliciosa posible, a la par de que tiene un efecto energético y no levanta ningún índice glucémico”, acotó Diego Domenge. La bebida es de origen totalmente cancunense, incluso el nombre de Kunko surgió de la palabra Cancún, “un estado de mente al que nos elevamos con esta calidad de energía”.

Al proyecto también se sumaron estudiantes de la Universidad del Caribe y las químicas que ayudaron a llevar la homogeneización y formulación del producto son estudiantes de biotecnología en la Universidad Anáhuac.

Actualmente Kunko ya se vende en los Go Mart de la ciudad, así como en algunas cafeterías, tiendas naturistas, mercados veganos, eventos deportivos y van extendiéndose poco a poco hacia la Riviera Maya, con presencia también en algunos puntos de Mérida, Ciudad de México y Monterrey. Se les puede encontrar en Facebook e Instagram como @kunko.yerbamate.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán