Chefs migran al extranjero por falta de reconocimiento en México: Alejandra Gutiérrez

Hasta 70 por ciento se va a países como Estados Unidos o Francia, señala directora de escuela de gastronomía de Cancún
Foto: Ana Ramírez

En México todavía falta mucho por reconocer la profesionalización de los chefs y muestra de ello es que hoy ganan lo mismo una persona que estudió gastronomía y va creciendo con la empresa a otra que empezó como stewart y también avanza junto con la empresa, por lo que muchos chefs deciden migrar a otro país, compartió Alejandra Gutiérrez, directora de la Escuela Internacional de Gastronomía de la Universidad Anáhuac Cancún.

“41 por ciento de alumnos son extranjeros y 20 por ciento son foráneos, eso la verdad es que nos ayuda mucho porque son diferentes formas de trabajar, diferentes ingredientes, eso nos hace una escuela totalmente internacional, 46 por ciento de nuestros maestros son extranjeros igual y nos da mucha diversidad cultural”, apuntó.

Sin embargo, la mayoría de los alumnos de la licenciatura en gastronomía, compartió, hasta 70 por ciento se va a otro país, generalmente a Estados Unidos, Francia o a sus países de origen.

“Por sueldos, honestamente es que México no ha profesionalizado a la cocina, gana exactamente lo mismo el steward que fue creciendo que el licenciado en gastronomía que va creciendo, entonces si a ti te ofrecen 16 dólares por hora en Estados Unidos y te ofrecen sueldo mínimo (cercano a los 200 pesos) un poquito más, por día, pues todo mundo aspira a irse”, afirmó.

Asimismo, dio a conocer que tras la pandemia tuvieron un crecimiento de más de 50 por ciento de la matrícula, lo que atribuye a que todos los jóvenes tuvieron mucho tiempo en la cocina con mamás o abuelas, se la pasaron cocinando y descubrieron que les apasionaba.

La Escuela Internacional de Gastronomía de la Universidad Anáhuac es la única en todo México reconocida por la World Association Chefs Society, que les dio reconocimiento como escuela de calidad, lo que también le ha permitido a sus egresados aspirar a colocarse en restaurantes a nivel mundial.

A la par hicieron énfasis en la importancia de la formación continua en el campo culinario y cómo han lanzado diversos diplomados que han aportado al mercado laboral gastronómico de la región con programas como: el Diplomado en Repostería Francesa Avanzada, el Diplomado en Vinos y Certificación como Sommelier 16va generación; el Diplomado en Panadería; el Taller de Costeo de Receta y el Curso en Cocina a Baja Temperatura.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026