Integrantes del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano hicieron un frente común en contra de la iniciativa que presentó el diputado local Hugo Alday Nieto, sobre derechos de autor; igualmente, la Coparmex Quintana Roo se mostró en contra de esa iniciativa.
“Tenemos información de que el señor Alday defiende a estas sociedades de gestión colectiva y eso es un conflicto de intereses claro, ojalá y consultase a quienes lo eligieron, para que lance una iniciativa que diga que no pagues el recibo de la CFE si no te dan el servicio, por ejemplo, o a CAPA si no hay agua”, opinó Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres.
Dicha iniciativa busca modificar la Ley de Hacienda de los municipios para añadir un artículo que vincule la concesión de una licencia de funcionamiento comercial al hecho de tener firmado un convenio con alguna de las sociedades de gestión colectiva que representan autores y compositores.
Al respecto, David Ortiz Mena, presidente de la Asociación de Hoteles de Tulum y vicepresidente del Consejo Hotelero, hizo énfasis en que esta suma de organismos se dio ante la preocupación e indignación que causó esta iniciativa, porque los deja sin posibilidad de negociación con las sociedades de derechos de autor y le da el factor rector al estado para un tema entre dos particulares.
Ante esto, el Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, advirtieron, se opondrá por todos los medios que la ley le otorga a la imposición de esta medida arbitraria y reiteró el exhorto a los legisladores que se opongan a la aprobación de la misma. “Nos parece inaudito que se legisle en vez de en favor del estado, a favor de empresa privada”, señaló Toni Chaves, líder hotelero de la Riviera Maya.
El legislador, enfatizaron, no puede de ninguna manera obligar a un comerciante a firmar un contrato con otro particular para permitirle funcionar, pues las relaciones comerciales entre particulares se dirimen en el orden judicial.
“En un contexto de dificultades crecientes no podemos poner en peligro la hotelería de Cancún, que ha sufrido en los últimos meses un aumento de la presión impositiva importante, un incremento de los costos laborales de consideración y el problema de la sobrevaloración del peso, que junto a las noticias de inseguridad nos debilita frente a la competencia creciente de otros destinos”, compartieron.
Frente común
El Consejo Hotelero del Caribe Mexicano está conformado por la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, la de Tulum, de Cozumel, la del Sur de Quintana Roo, de Costa Mujeres, Holbox y la Asociación de Clubes Vacacionales, representando más de 125 mil habitaciones en el estado; además, se sumaron a ellos el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, el Observatorio Legislativo, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) y la Asociación Mexicana de Turismo Receptivo (Amatur).
A la par, desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Quintana Roo manifestaron su rotundo rechazo a la propuesta de ley e hicieron un llamado a los legisladores, para que consideren los efectos perjudiciales a la economía local.
“Coparmex Quintana Roo destaca que los empresarios ya enfrentan numerosos obstáculos para mantener y operar sus negocios en un ambiente altamente competitivo. El requerimiento adicional de verificar convenios y garantizar el cumplimiento de pagos por derechos de autor complica aún más el proceso de obtener y renovar las licencias de funcionamiento. Esto no solo representa un incremento en los costos operativos, sino que también genera una carga administrativa adicional que podría ser desproporcionada para las micro, pequeñas y medianas empresas, quienes son los principales generadores de ingresos del estado”, enfatizaron.
Te puede interesar:
- Hoteleros de Cancún se preparan para la temporada baja
- Lidera Costa Mujeres la ocupación hotelera en el Caribe Mexicano
- Hotelería, crucial para el desarrollo económico de mujeres y jóvenes: Cicotur
Edición: Fernando Sierra
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero