El que Quintana Roo no haya sido incluido en las zonas tarifarias que tendrán subsidio de parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) afecta el bolsillo de todos los quintanarroenses, impactando directamente en el poder adquisitivo, que se ve disminuido, opinó Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo.
“Independientemente del sector empresarial, todos consumimos electricidad, hemos sufrido todos estos calores, hemos visto cómo la falta de infraestructura eléctrica ha afectado no solamente a hoteles, restaurantes, centros comerciales, que los aires acondicionados truenen, sino también como ciudadanas y ciudadanos estamos siendo afectados por la falta de infraestructura y ahora será por no tener ese subsidio”, enfatizó.
El pasado 31 de agosto, en conferencia de prensa, directivos de la CFE en Ciudad de México dieron a conocer una retabulación de las tarifas del servicio eléctrico, que obedeció -explicaron- a las altas temperaturas que se presentaron en varios estados del país. En la península de Yucatán, la CFE decidió no incluir a Quintana Roo en los estados que tendrán subsidio, pero sí lo hizo con Campeche y Yucatán.
Ante ello, han surgido diversas voces manifestando inconformidad y el tema tomó relevancia en redes sociales a nivel local. León Cervantes informó que buscarán diálogo con senadores y diputados federales para saber qué pasó, entender esta decisión y sobre todo buscar estrategias para que desde el Congreso puedan cabildear una mejor tarifa.
La electricidad, dijo, es un servicio básico que se requiere para iluminar los hogares para mantener en buenas condiciones los alimentos y cuando se puede para enfrentar las elevadas temperaturas de mejor forma, ya sea con ventiladores o con aires acondicionados.
Por ello, insistió, esta noticia es muy mala para todos los ciudadanos y pese a que Quintana Roo representa casi el 6 por ciento del PIB nacional, no se le ha tomado en cuenta para muchos apoyos que requiere la población en general y también el sector empresarial, que es el generador de empleos.
“Es muy importante que se reconozca que Quintana Roo además del millón 600 mil habitantes que tiene cuenta con 30 millones de visitantes, es decir, casi 32 millones de personas… con una buena o mala administración siempre va a estar en déficit, porque estamos hablando de 32 millones de usuarios en todo un año; necesitamos seguridad, crear nuevas fuentes alternas de electricidad, como podría ser la eólica, la solar, necesitamos servicios hospitalarios, servicios educativos, tema de limpieza de las aguas negras, agua potable”, enlistó el empresario.
Por ello, apuntó, es importante que el gobierno federal ponga en la agenda un fondo metropolitano que permita ayudar hoy día a solventar estos temas, en materia de infraestructura y de tarifas, para no depender al 100 por ciento de la CFE, un fondo como el que ya tiene Ciudad de México, que cuenta con 9 millones de habitantes y 12 millones de visitantes.
Lee: Instala CFE infraestructura para operación de Tren Maya
Edición: Estefanía Cardeña
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel