QRoo contribuye con la Federación para lograr la denominación de origen del pulpo maya

El sello ofrece a consumidores garantía de calidad y particularidades de la especie
Foto: Gobierno de Quintana Roo

El gobierno de Quintana Roo, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), forma parte del grupo técnico coordinado por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural federal, Víctor Villalobos Arámbula, para que se declare la protección de la denominación de origen o indicación geográfica del pulpo maya.

La titular de la Sedarpe, Linda Saray Cobos Castro, informó que se avanza en la transformación del sector pesquero del estado y detalló que la denominación de origen o indicación geográfica diferencia los productos mexicanos agroalimentarios en el mercado nacional e internacional y, con ello, se ofrece a los consumidores una garantía de las características y particularidades que les confiere su origen.

En cuanto a la indicación geográfica, es la herramienta que permitirá lograr esa diferenciación y ayudará a resaltar las técnicas y la propiedad intelectual, con que tradicionalmente se producen los productos mexicanos.

La funcionaria indicó que el pulpo maya es único en su especie en la península de Yucatán; en esta zona se capturan el pulpo rojo (Octopus Maya) y el pulpo patón (Octopus Vulgaris), lo que representan una importante actividad económica de decenas de pescadores de Quintana Roo, Campeche y Yucatán.

Comentó que la pesquería del pulpo, por su volumen, está posicionada en el lugar número 11 de la producción nacional y en el cuarto lugar por su valor.

La titular de la Sedarpe puntualizó que en lo que respecta a la zona del litoral del Golfo de México y Mar Caribe, esta actividad ocupa el primer lugar por el volumen y el segundo lugar en cuanto a valor, situándose entre las pesquerías de octópodos con mayor potencia mundial.

Explicó que en Quintana Roo hay 12 cooperativas pesqueras localizadas en el municipio de Lázaro Cárdenas y una de Isla Mujeres que cuentan con permiso de la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) para la captura del pulpo.

Esta actividad se realiza exclusivamente durante el día mediante el método campechaneo o gareteo, con medidas de 110 milímetros de longitud del manto para los machos y 140 milímetros del manto para las hembras.

Este método de pesca consiste en tender las artes de pesca y dejar la embarcación sin propulsión y bajo el empuje del viento o la corriente marina.


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Aseguran mariguana y 50 piezas de wax en predio de la colonia García Ginerés, Mérida

El operativo se derivó de denuncias ciudadanas anónimas

La Jornada Maya

Aseguran mariguana y 50 piezas de wax en predio de la colonia García Ginerés, Mérida

Choferes del SUTV bloquean Puente Zacatal contra servicio de taxis Amor X Carmen

Aseguran que la implementación de este transporte ocasionaría una afectación a sus ingresos

La Jornada Maya

Choferes del SUTV bloquean Puente Zacatal contra servicio de taxis Amor X Carmen

Prueban distintos tipos de autobuses para brindar el servicio de transporte público en Cancún

Imoveqroo indicó que la meta es el cobro digital y así aplicar descuentos al tomar dos unidades

Ana Ramírez

Prueban distintos tipos de autobuses para brindar el servicio de transporte público en Cancún

Empresarios turísticos piden reparar avenidas de Isla Aguada antes del período vacacional

La vialidad 5 de mayo lleva al menos dos años abandonada por el impago de Pemex

La Jornada Maya

Empresarios turísticos piden reparar avenidas de Isla Aguada antes del período vacacional