En breve arrancará un nuevo proceso para acercar a inversionistas a las fuentes de financiamiento para sus proyectos, se está preparando una dirección en el Idefin, que tendrá a un experto en todos los tipos de financiamiento para poder acercar a cada quien al que necesitan.
Ari Adler Brotman, director del Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado de Quintana Roo (Idefin), aseguró que estarán abiertos a todos los inversionistas, con especial atención a quintanarroenses, pero con gente prácticamente de todo el mundo y proyectos de todo tipo, con temas de sustentabilidad, de energía, de logística, turísticos, hoteleros, residenciales inmobiliarios, abiertos a todos.
“Como saben la función del instituto es atraer inversión al Estado, lo que hacemos nosotros es promover a Quintana Roo como un destino de inversión, una vez que tenemos contacto con inversionistas, los ayudamos a adaptar sus proyectos de inversión a las condiciones del Estado y si pasan ese punto inicial, nos avocamos a vincularlos con las autoridades de los tres niveles de gobierno”, enfatizó.
Además, el Idefin seguirá vinculando a los posibles inversionistas con las autoridades de los tres niveles de gobierno y si lo requieren los acercarán a las fuentes de financiamiento especializadas en el tipo de proyecto que ellos reequieren.
Las instituciones con las que están trabajando financiamientos son; Nafin, Bancomex, además de varias Sofoles, Soformes y bancos para temas hipotecarios, créditos puente, banca tradicional para algunos créditos hipotecarios y una alianza con una empresa que ayuda a los que están buscando crédito a encontrar principalmente créditos hipotecarios.
“En el historial del Instituto han pasado 69 proyectos, de los cuales 22 están ya iniciados o cancelados y tenemos en este momento 47 proyectos. No todos se realizan, realmente son proyectos muy grandes y el porcentaje de concreción no es tan alto, pero si sumamos todos los proyectos tenemos alrededor de 10,000 millones de dólares que estamos analizando en este momento”, compartió.
Los proyectos que más pesan son de infraestructura, de energía y turísticos, con una instrucción muy clara de tratar de diversificar la economía del estado, por lo que hay prioridad a las inversiones no turísticas y a las inversiones en el centro y sur del estado, aunque si hay temas turísticos no se les dice que no, pero sí hay preferencia a las inversiones para el sur “otro Quintana Roo” que estaba un poco olvidado.
En este historial, hay algunos que se concretan muy rápido porque sólo requerían apoyo con lass licencias o permisos, pero hay otros que tardan 4 o 5 años sólo en terminar los estudios para ver si son viables, por lo que a veces es frustrante, pero es parte de los procesos.
Edición: Emilio Gómez
Se le imputan delitos de crimen organizado, drogas y 'huachicol'
La Jornada
Aumentará en 3.5 por ciento financiamiento anual a Mipymes hasta 2030
La Jornada Maya
Hay negociaciones previstas para el fin de semana
Afp
El nuevo Papa tendrá que decidir si da continuidad a las políticas de Francisco, las modifica o las abandona por completo
Ap